El Instituto de Investigación Química 'Andrés M. del Río' presenta su actividad investigadora en su primer simposio científico

El IQAR es un centro que busca fomentar la investigación química, la formación de estudiantes de posgrado e investigadores y hacer visible los logros científicos entre las empresas del sector y la ciudadanía

La Universidad de Alcalá acaba de acoger la primera edición del Simposio Científico IQAR-UAH, una jornada organizada por el Instituto de Investigación Química 'Andrés M. del Río' (IQAR), que reúne a los grupos de investigación que desarrollan su actividad en el ámbito de la Química y disciplinas afines dentro de la universidad.

Este primer encuentro científico, que tendrá carácter anual, ha sido concebido como un espacio para fomentar el intercambio de ideas, promover la colaboración interdisciplinar y generar nuevas sinergias entre investigadores de distintas instituciones.

El simposio reunió a más de 100 asistentes, en su mayoría jóvenes investigadores, y contó con la asistencia de investigadores de instituciones como la Universidad Autónoma de Madrid, el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), entre otros.

La apertura institucional del evento corrió a cargo de Javier de la Mata, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá; Ernesto de Jesús, presidente de la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ); y Javier Carreras, director del IQAR.

El programa incluyó dos conferencias invitadas de gran relevancia en el ámbito de la investigación química. La primera fue impartida por el profesor Nazario Martín, de la Universidad Complutense de Madrid e IMDEA Nanociencia, y la segunda por la profesora Ana Pizarro, investigadora del Instituto IMDEA Nanociencia. Ambas ponencias abordaron temáticas de vanguardia relacionadas con las líneas estratégicas del instituto: Energía y Sostenibilidad, y Salud y Alimentos.

Además, se presentaron cuatro comunicaciones científicas a cargo de jóvenes investigadores pertenecientes a diferentes grupos adscritos al IQAR, que expusieron los avances recientes en sus respectivas áreas de trabajo. Las sesiones fueron moderadas por los profesores Rafael Gómez y Juan Carlos Flores, coordinadores de las dos áreas de investigación del instituto.

Publicado en: Actualidad