
Entregados los Premios 2018 Campus de Excelencia Internacional 'Energía Inteligente'
La entrega ha tenido lugar en el Paraninfo de la UAH. Estos premios están convocados por la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos.
Los Premios 2018 Campus de Excelencia Internacional 'Energía Inteligente' tienen como objetivo apoyar, promover e incentivar la investigación colaborativa entre ambas universidades, mediante el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas en el sector de las energías inteligentes.
El rector de la URJC, Javier Ramos, ha señalado que uno de los problemas reales de la sociedad, ahora y en los próximos años, es el de la energía, por lo que debemos utilizarla inteligentemente o haremos insostenible nuestro planeta. Además, ha querido reconocer la generosidad de los investigadores, que contribuyen a garantizar el bienestar de nuestros conciudadanos. ‘Las universidades estamos obligadas a apoyar, promover e incentivar la investigación y aquí lo estamos haciendo’, ha destacado Ramos.
Por su parte, José Vicente Saz, rector de la UAH, ha definido a las universidades como la correa de trasmisión del conocimiento a la sociedad. ‘Debemos ser el motor de la investigación y el estudio para anticiparnos a las necesidades del futuro y es preciso que desarrollemos mecanismos para sensibilizar, divulgar y concienciar a los ciudadanos y a los responsables en las tomas de decisiones sobre la necesidad de optimizar los recursos y los caminos y las medidas para hacerlo’.
El primer premio, dotado con 6.000 euros, ha recaído en el proyecto 'La movilidad aumentada en campus universitarios históricos', y es obra de los investigadores Enrique Castaño Perea (UAH) y Félix Labrador Arroyo (URJC)El segundo premio, con la misma dotación económica, se llama 'Optimización y mejora de la eficiencia energética en la gestión en infraestructuras inteligentes', un proyecto creado por José Amelio Medina Merodio (UAH) y Carmen de Pablos Heredero (URJC)
Además, se contemplan dos accésit, dotados con 4.000 euros cada uno, para los proyectos 'Producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos agroforestales', de los investigadores María Enriqueta Arias Fernández (UAH) y Marta Paniagua Martín (URJC) y 'Aplicación de técnicas NILM y redes neuronales al reconocimiento de actividades/rutinas diarias de personas aprovechando las redes inteligentes de energía', a cargo de Jesús Ureña Ureña (UAH) y Norberto Malpica González de la Vega (URJC).
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


¿Qué causó el apagón del 28A y cómo podemos evitar que se repita?

RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio
Noticias relacionadas: Docencia

La Universidad de Alcalá, pionera en educación superior: Grados innovadores que marcan la diferencia

La Universidad de Alcalá, la segunda más demandada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-2026

Abierto el plazo para preinscribirse en los másteres universitarios del curso 2025-2026
Noticias relacionadas: Institucional

La Universidad de Alcalá, pionera en educación superior: Grados innovadores que marcan la diferencia

Abierto el plazo para preinscribirse en los másteres universitarios del curso 2025-2026
