
La importancia de las lenguas clásicas y las humanidades
Los Grados de Estudios Hispánicos y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá se unen a la iniciativa #escuelaconclásicos, plataforma para la defensa del griego y del latín en la enseñanza secundaria y universitaria.
El latín y el griego están amenazados de muerte en el futuro de la educación en nuestro país. Es la denuncia que hace la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) que sigue de cerca la modificación de la Ley Orgánica de la Educación (LOMLOE). Hasta ahora el gran debate curricular había sido el lugar de las matemáticas, pero también la cultura clásica y el estudio de ambas lenguas y las Humanidades, en general, peligran.
Por esta razón, asociaciones helenistas y latinistas, como la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) o la Sociedad de Estudios Latinos (SELat), universidades públicas y otras instituciones formaron el colectivo escuela con clásicos, una plataforma para la defensa del griego y del latín en la enseñanza secundaria y universitaria ante la última modificación de la Ley Orgánica de la Educación. Los representantes de esta plataforma son profesores de griego y latín de secundaria y de universidad de diversas comunidades autónomas.
La iniciativa nace con el objetivo común de promover y defender las asignaturas de griego, latín y cultura clásica, en todas las enseñanzas, pero, sobre todo, en los Institutos de Educación Secundaria, donde estas asignaturas están en grave peligro.
Desde la Universidad de Alcalá se ha realizado una declaración Institucional para la defensa de estas materias, así como otras iniciativas desde los Grados de Estudios Hispánicos y Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras como, por ejemplo, un vídeo realizado por alumnas de esta Facultad bajo la dirección de la profesora Macarena Calderón Sánchez.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


¿Qué causó el apagón del 28A y cómo podemos evitar que se repita?

RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio
Noticias relacionadas: Compromiso-social

La UAH, promotora de la salud y la actividad física a través del deporte

La Universidad de Alcalá se une a la conmemoración del Día Internacional del Autocuidado

La alumni de la UAH Graciela Ranz, primera sordociega española en litigar en los tribunales
Noticias relacionadas: Docencia

La Universidad de Alcalá, pionera en educación superior: Grados innovadores que marcan la diferencia

La Universidad de Alcalá, la segunda más demandada de la Comunidad de Madrid para el curso 2025-2026
