
El futuro de la investigación criminalística se analiza en un nuevo seminario de la UAH
La UAH presenta una nueva jornada para incentivar la transferencia de conocimiento mañana, 4 de noviembre, en la Escuela Politécnica, donde participarán miembros de la Guardia Civil y del Ministerio de Defensa.
El Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales (IUICP) de la Universidad de Alcalá organiza el seminario La Nanotecnología en la Investigación Criminalística el 4 de noviembre con el fin actualizar y divulgar las principales líneas de trabajo y equipos de vanguardia que se están implementando, tanto a nivel europeo como nacional, en el campo de esta ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar.
En la Escuela Politécnica de la UAH tendrá lugar la jornada, cuya inscripción continúa abierta en la plataforma web del evento. A lo largo del día, se sucederán las charlas de Soraya Artiles, miembro del Ministerio de Defensa, con Instrumentos financieros en materia de I+D+i; también, José Carlos Cordero, quien presentará Visión general de la nanotecnología: David contra Goliath, como parte del SECRIM - Guardia Civil. Después del descanso, Héctor Guerrero, director de Alianzas Estratégicas del Instituto IMDEA - Nanociencia hablará de Criminalística y nanotecnología: retos y oportunidades; y la doctora Cristina Vilanova, del proyecto Darwin BIOPOSPECTING, de La nanosecuenciación genética de tercera generación.
Al mediodía, la inspectora jefe de la Comisaría General de Policía Científica, María Bueno, expondrá Visión de la nanotecnología en el campo de la investigación criminal y, por la tarde, el director y la vicedirectora del Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC, enseñarán Aplicaciones microelectrónicas en Criminalística. Por último, el profesor Jesús Alberto Escarpa, del grupo IQAR de la UAH, clausurará el evento con Miniaturización y nanotecnologías analíticas.
Así, los profesionales de la química forense, la genética forense, la genética molecular y tantas otras disciplinas intercambiarán ideas y conocimiento en un seminario que combina tanto la investigación de entidades como la UAH y el CSIC y la aplicación práctica de estos recursos, como realizan en su labor diaria los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


