
Comunicado ante la huelga de enseñanza convocada para el 9 de marzo
Ante la jornada del 9 de marzo, los rectores de las Universidades Públicas de Madrid, queremos hacer un llamamiento al desarrollo de la misma dentro de los cauces democráticos, que suponen el escrupuloso respeto a la libertad individual para ejercer, o no, el derecho a la huelga.
Así mismo, queremos manifestar, que compartimos el objetivo de conseguir una enseñanza pública de calidad en nuestro país, para lo que es imprescindible revertir los recortes que han sufrido las partidas destinadas a la educación en los últimos años y que han causado su creciente deterioro.
Sin pretender olvidar los aspectos, muy importantes, del ámbito no universitario, queremos señalar, como ya hemos hecho en reiteradas ocasiones, que la financiación pública de las Universidades ha descendido en más de 1.200 millones de euros entre los años 2010 y 2015, al tiempo que las tasas académicas se veían incrementadas muy sustancialmente. Este aumento dificulta el acceso a la educación, que es uno de los derechos fundamentales y la mejor garantía contra la desigualdad, en una sociedad cada vez más basada en el conocimiento.
Por otra parte, como consecuencia de la política habida de limitación de la tasa de reposición, el profesorado en las universidades españolas ha disminuido en más de 6.000 personas que no han podido ser reemplazadas por cohortes más jóvenes, impelidas a abandonar la carrera académica o a continuarla en otros países, provocando un notable envejecimiento de las plantillas y una importante laguna generacional. No menos importante ha sido el descenso de efectivos entre el Personal de Administración y Servicios, también sometido a las tasas de reposición, que es vital para el correcto desarrollo de las labores universitarias.
Es imprescindible corregir, con urgencia, esta situación. Así mismo, reiteramos nuestra petición a todas las fuerzas políticas, y muy en particular a quienes tienen la responsabilidad de Gobierno, para que den los pasos necesarios a fin de alcanzar un gran pacto social por la educación en todos sus niveles, que la blinde frente a vaivenes políticos y la dote de la estabilidad presupuestaria y reglamentaria necesaria para desarrollar su función a medio y largo plazo.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Estudiantes


La Universidad de Alcalá aprueba la oferta de grado para la nueva sede de Torrejón de Ardoz

Más del 94% de los estudiantes que realizaron la PAU en la Universidad de Alcalá supera el examen
Noticias relacionadas: Compromiso-social

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo

La AC Coro de la Universidad de Alcalá organiza su concierto solidario de verano
Noticias relacionadas: Docencia

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá

María Castellano, de su sosegado paso por la Universidad de Alcalá al reconocimiento de su gran valía

La UAH acoge una nueva edición de la Competición de Litigación Internacional
Noticias relacionadas: Institucional

La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

La Universidad de Alcalá convoca los XX Premios de Promoción y Divulgación Científica 2024
