Cinco alumnos de Farmacia de la UAH han sido premiados por sus TFG
Los Trabajos Fin de Grado de los alumnos del Grado de Farmacia de la Universidad de Alcalá: Iván Guijarro Farfán, Lorena Pajares Ortiz, M. Aroa Pérez Aradros, Carolina de los Reyes Martín y Pablo Sánchez-Prieto López de la Vieja, han sido reconocidos por la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma) por su excelencia. Pablo, uno de los estudiantes premiados, nos relata su satisfacción por el reconocimiento.
- ¿Qué significa para ti recibir este galardón?
- Para mí, ha supuesto una gran alegría y un premio por el esfuerzo que realicé en este trabajo. En mi caso, fue todavía más difícil, ya que durante mucho tiempo he tenido un problema ocular y tenía bastantes molestias al mirar la pantalla del ordenador, por lo que tuve que superar esas dificultades. Pero después de todo, es un orgullo ver que ese esfuerzo ha dado sus frutos. Además, estoy muy agradecido a mi tutora, la profesora Mª Teresa Martín López, por la ayuda que me prestó.
- ¿En qué consistió tu trabajo?
- Mi trabajo ha tratado el papel que juegan los opioides en el manejo del dolor irruptivo oncológico. Este tipo de dolor presenta unas características particulares que dificultan su adecuado control, por lo que debe hacerse un abordaje muy específico del mismo. Para ello, no vale cualquier opioide; deben utilizarse unas formulaciones en concreto. Aunque durante muchos años no se trató este problema de forma adecuada, en nuestro país en los últimos años las cosas van por el buen camino, gracias a la gran experiencia del personal sanitario. Sin embargo, todavía hay pacientes cuyo dolor no se controla adecuadamente, por lo que aún queda mucho por hacer.
- ¿Para qué vas a usar el premio?
- La verdad es que económicamente este premio me ha venido bastante bien, ya que el próximo año me voy a presentar a la oposición para ser Farmacéutico Interno Residente y me va a permitir pagar la academia sin problema. También me he dado algún capricho, pero quiero ahorrar la mayor parte para el futuro, por lo que pueda pasar.
- ¿A qué disciplina farmacéutica te gustaría dedicarte?
Me gustaría obtener plaza de Farmacéutico Interno Residente, ya que me atrae la idea de trabajar en un hospital. Existen diferentes especialidades, y aunque tengo preferencia por bioquímica y análisis clínicos, aún no lo tengo decidido. Con suerte, después de la Residencia podría trabajar en un hospital, pero Farmacia es una carrera con muchas salidas y, además, hacer la Residencia te abre muchas puertas.
Publicado en: Entrevista