Pasatiempos sobre palabras de arquitectura, los orígenes de las universidades o el estudio de las oraciones son las novedades de la Editorial de la UAH
Este mes de julio la Editorial de la Universidad de Alcalá ha incorporado tres nuevas obras a su biblioteca. De temáticas muy distintas, los libros hablan del origen de la fraseología, el vocabulario del mundo de la construcción o cómo surgieron las universidades
De cara al verano, la profesora Paz Núñez Marti propone un pasatiempo muy especial dedicado a aumentar el vocabulario arquitectónico entre sus estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá centrados en el área de la construcción. De una forma lúdica, Pasatiempos constructivos sirve como método de aprendizaje donde la diversión, el conocimiento y el placer que provoca la resolución de los juegos se ponen al servicio del estudiante para su progreso personal y, por supuesto, constructivo.
Por otro lado, Fernando Noguerales firma Así empezó la Universidad en España. En esta obra responde a las preguntas de ¿qué condiciones socioeconómicas deberían cumplir las ciudades para ser asiento de una universidad? ¿surgirían como evolución de estructuras preexistentes? ¿cómo sería su organización? ¿y su relación con los poderes civiles y eclesiásticos? ¿cuál sería la preparación previa que debían poseer los alumnos? ¿cuál la procedencia y formación de los profesores?
Y la última incorporación de este mes es Aproximación al estudio de las fórmulas oracionales, de Zaida Núñez Bayo. Dentro de las Monografías de Humanidades de la Editorial de la Universidad de Alcalá se clasifica esta obra que tiene como objeto de estudio las fórmulas oracionales. El estudio aporta una revisión bibliográfica acerca de la delimitación, definición y clasificación que se ha hecho de las oraciones desde los orígenes de la Fraseología del español y, teniendo esto en cuenta, se aporta una nueva definición, un nuevo término para designar a las unidades objeto de estudio, así como una nueva clasificación. Por otro lado, se aportan reflexiones novedosas sobre la concepción de las fórmulas oracionales desde diferentes disciplinas y ámbitos de estudio, así como diversas líneas de investigación desde las que se puede abordar su caracterización centradas, principalmente, en su naturaleza sociopragmática y cognitiva.
Todas las obras están disponibles para su compra en la web de la Editorial de la Universidad de Alcalá donde la comunidad universitaria dispone siempre de un 5% de descuento en su catálogo.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura
Noviembre, mes del patrimonio en la Universidad de Alcalá
El Cross Universitario 2025 bate récord de participación en la última década
Noticias relacionadas: Docencia
Vuelve Technovation girls, la iniciativa que impulsa a las jóvenes a cambiar el mundo
Ya está en marcha la nueva edición de la Jornada de Puertas Abiertas dedicada a centros de Secundaria y Bachillerato
La inteligencia artificial y la educación son las novedades de la Editorial de la UAH
Noticias relacionadas: Investigacion
Vuelve Technovation girls, la iniciativa que impulsa a las jóvenes a cambiar el mundo
El proyecto MUTERMUR, finalista del IV Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología