
La UAH firma un convenio con Norvento TECHnPower para la creación de una Cátedra que impulse la innovación electrónica
La colaboración busca impulsar la investigación y formación en electrónica aplicada a energías renovables, Inteligencia Artificial y sistemas de control avanzados
La Universidad de Alcalá y Norvento han formalizado su colaboración con la firma de un convenio que marca un punto de partida para lo que, según Javier de la Mata, será “una relación muy extensa” que esperan ir prolongando con el tiempo. Esta alianza representa una oportunidad para fortalecer la innovación aplicada, la investigación en materia de electrónica y la relación entre la universidad y la industria tecnológica.
La Cátedra tendrá una duración inicial de cuatro años prorrogables y tratará temas como digital twins, redes off-grid, técnicas de control basadas en inteligencia artificial, nuevas arquitecturas de hardware y sistemas de almacenamiento energético en electrónica de potencia.
El convenio fue firmado por Javier de la Mata, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH, y Pablo Fernández Castro, presidente de Norvento. Durante el acto, ambos coincidieron en la compatibilidad entre ambas instituciones: "la gente que ha estudiado en esta universidad tiene un ADN muy de Norvento. Somos gente muy sencilla, pero estudiante y trabajadora. Toda la gente que ha venido a esta universidad encaja con nuestra forma de ser. Para ambas partes este acuerdo es un placer y estamos en línea sobre lo que queremos hacer", destacó Pablo Fernández Castro.
Norvento es una empresa cuya actividad se centra, entre otras cosas, en el desarrollo de plantas de energía renovable y el diseño y fabricación de productos tecnológicos para la generación, gestión y almacenamiento de energía.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Institucional


La UAH y la Real Academia de Ingeniería firman un protocolo para promover vocaciones entre las estudiantes

'Hospitales, edificios que curan', nuevo episodio del podcast ‘De VIVA voz’ para estrenar su tercera temporada
Noticias relacionadas: Investigacion

Nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores con la inteligencia artificial como eje principal

La regeneración del río Salado, protagonista del Taller de proyectos de la Red Internacional de Escuelas de Arquitectura
