La Fábrica del Humor acoge la mesa redonda ‘Redes colectivas y humor gráfico feminista’ en el marco de la exposición ‘Primavera gráfica’

El Colectivo de Autoras de Cómic presenta una muestra sobre el humor gráfico feminista que alberga también una charla sobre el activismo en el sector en la última década

El próximo sábado, 22 de junio, a las 12:00 horas, tendrá lugar en La Fábrica del Humor la mesa redonda titulada Redes colectivas y humor gráfico feminista, organizada en el marco de la muestra Primavera gráfica: redes colectivas, feminismos y humor gráfico, comisariada por Elisa McCausland y Raquel Gu.

El encuentro abordará las distintas estrategias adoptadas desde el feminismo gráfico en la última década. En él participarán Paloma Domínguez Jeria, investigadora feminista, lingüista y escritora chilena; Flor Coll, periodista y editora de Femiñetas, proyecto feminista transoceánico, ilustrado y en viñetas, colectivo y autogestionado; Emma Gascó, ilustradora feminista especializada en incidencia y prensa que forma parte de los proyectos periodísticos autogestionados Pikara Magazine y El Salto; Zuz Martín, dibujante de cómics, activista queer no binarie y feminista; y las propias comisarias, Elisa McCausland, crítica, periodista e investigadora; y Raquel Gu, humorista gráfica, traductora y autora de cómic.

PRIMAVERA GRÁFICA: REDES COLECTIVAS, FEMINISMOS Y HUMOR GRÁFICO 

La exposición  tiene como objetivo poner en valor el trabajo feminista llevado a cabo en común durante la última década por el Colectivo de Autoras de Cómic

En estos diez años, se han sucedido revoluciones políticas y acontecimientos globales tan graves como la pandemia de COVID-19, que han condicionado en buena medida la labor del Colectivo de Autoras de Cómic y han impulsado a reforzar la idea del compañerismo entre creadoras, a tomar conciencia de que la comunidad creativa global —historietistas, ilustradoras, diseñadoras gráficas, editoras— es parte fundamental a la hora de participar del presente y el futuro, bien sea a través de sus redes de conocimientos, cuidados y afectos o de su creciente implicación en las dinámicas académicas e institucionales.

En este sentido las últimas generaciones de artistas y, en especial, las nacidas en el periodo de entre siglos han encontrado en los colectivos de índole feminista y sus estrategias asociativas y de autogestión, articuladas en gran medida a través de Internet, herramientas de análisis y auto-organización idóneas para entender e intervenir los mecanismos del poder.

La muestra se puede visitar de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00; domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.

Publicado en: Actualidad