"Ir a la universidad es más que estudiar": la importancia de la Semana de Bienvenida del CEUAH

En su cuarta edición, más de 40 delegaciones estudiantiles ofrecen información y varias actividades dinámicas para ayudar a los estudiantes que comienzan su carrera académica

¿Qué actividades hay en la universidad? ¿Cuáles son las personas que estudian conmigo? ¿Qué cosas se pueden hacer en Alcalá? Estas son tan solo algunas de las cuestiones en las que se ha centrado la Semana de Bienvenida organizada por el Consejo de Estudiantes de la UAH.

Han sido tres días de mucho movimiento en los que los campus de Guadalajara, Científico Tecnológico e Histórico se han convertido en punto de encuentro, guía y orientación para estudiantes de nuevo ingreso y otros que ya llevan varios años en la universidad. Un ejemplo es Carlota, alumna del Grado en Ciencias Ambientales, que no duda en repetir cada año: "mis amigas y yo somos estudiantes de cuarto, y venimos siempre porque estas jornadas nos parecen super divertidas. Siempre hay algo nuevo y eso que llevamos viniendo desde primero". Luego están Dani y Enrique, de primero, que no vienen precisamente por las actividades. "Nosotros queremos la camiseta que dan. Estuvimos en las actividades del jueves pero no cumplimos los requisitos para que nos la diesen, así que hemos vuelto". Y también hay algún curioso como Ana, de tercero, que no sabía que era la Semana de Bienvenida y se ha acercado al Campus histórico porque vio que había mucha gente reunida.

Una de las cosas que resalta esta fecha en el calendario es el protagonismo absoluto del estudiantado. Álex, estudiante de Derecho y ADE, forma parte de la Delegación de estudiantes de Derecho. "En nuestro puesto ofrecemos dos actividades, en la primera tienes que intentar adivinar la pena de varios delitos y en la segunda tienes que debatir sobre un tema que te damos nosotros", explica. También hay otras agrupaciones presentes, como Otra Forma de Moverte, que “es un programa de ocio alternativo en el que se ofrecen varias actividades para jóvenes de entre 20 y 30 años”, según explica Jorge Moral, miembro de la organización. "Nosotras hemos visto el puesto de la Cruz Roja, donde nos han explicado los voluntariados que hay y nos han hecho alguna pregunta. Y también hemos visto puestos de deportes, de debate… Hay de todo", apunta Victoria, una estudiante de Economía y Negocios Internacionales. Toda la teoría se combina con actividades dinámicas como trivials, juegos de palabras tabú y hasta un beerpong.

En esta edición, había más de 40 colectivos estudiantiles implicados en la acogida de quienes acuden a las jornadas. En el campus de Guadalajara, se podían encontrar delegaciones como la de Turismo a las que se sumaron talleres como el de primeros auxilios. En el Científico Tecnológico, las actividades estaban liberadas por las delegaciones de Biología, Química o Farmacia. Y, por último, en el campus Histórico, el Patio de Santo Tomás se llenó de vida gracias a la contribución de entidades como ESN y de delegaciones de Derecho y Filosofía, entre otras.

La Semana de Bienvenida es más que una feria informativa. "Con esto aprendes un montón de una gran variedad de temas que no tienen porqué estar relacionados con tu carrera. Para mí, ir a la Universidad no es solo estudiar, y esto lo demuestra", explica Ana. Jorge está de acuerdo: "La Universidad de Alcalá recibe mucha gente y hacer una jornada así ayuda a los más nuevos a saber cómo situarse y donde están. Sirve para conocer a gente nueva y saber los recursos que ofrecen Alcalá y la propia Universidad".

Desde el Consejo de Estudiantes, organizadores de estas jornadas, esta semana representa "la mejor puerta de entrada a la vida universitaria". Es un reflejo de una comunidad que se apoya, orienta y crece junta.

BIENVENIDA DE ESTUDIANTES INTERNACIONALES

Estos días también se ha celebrado el tradicional acto de bienvenida de los estudiantes internacionales. En este inicio de curso se incorporan 470 estudiantes procedentes de 49 países de todo el mundo.

Todos ellos están integrados en los diferentes programas internacionales y llegan ahora para cursar sus estudios durante el primer semestre o bien, el curso completo. A ellos se sumarán más adelante los estudiantes del segundo semestre.

Publicado en: Actualidad