
El podcast ‘De VIVA voz’ inicia nueva temporada hablando sobre ciberseguridad
El poscast de la Universidad de Alcalá De VIVA voz vuelve en este nuevo curso con un nuevo episodio titulado 'Ciberseguridad: póntela, pónsela'
Cómo actúan los hackers, hasta qué punto dependemos del mundo digital o qué significan términos como malware, phishing, ramsonware son algunos de las cuestiones que aborda durante el capítulo Javier Martínez Herraiz, profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, además de delegado del Rector de Seguridad de la Información en la UAH.
'La dependencia de las tecnologías digitales es cada vez mayor en todos los ámbitos, invade todo', señala Martínez Herraiz y añade que 'no estamos preparados, incluidas las generaciones que se consideran nativos digitales. En realidad, somos usuarios compulsivos de dispositivos y muchas veces sin saber lo que estamos haciendo'. Destaca, además, que en este mundo hiperconectado la información es lo más valioso. 'Hace años las empresas que tenían más valor eran los bancos, luego las petroleras y ahora son los que tienen activos intangibles, que tienen datos, información nuestra que luego utilizan'.
TRANSMITIR CONOCIMIENTO Y DESPERTAR VOCACIONES
La innovación y la divulgación son las grandes protagonistas de De VIVA voz, un proyecto que comenzaba su andadura el pasado mes de mayo en el que se tratan temas de actualidad, avances científicos, curiosidades...
Desde entonces divulgadores y expertos como Ignacio Martínez Mendizábal, Javier Rodríguez-Pacheco, Carlos Jiménez Piernas, José Luis Copa o Esperanza Gutiérrez Redomero han pasado por este espacio para hablarnos de asuntos tan diversos como la evolución del habla en los humanos, la importancia de seguir estudiando el Sol, qué momento vive hoy la protección de los derechos humanos, el impacto de los microorganismos en nuestra vida cotidiana o conocer más detalles sobre la ciencia forense y los profesionales que a ella se dedican.
Este y el resto de episodios de De VIVA voz están disponibles en las principales plataformas de podcasting - iVoox, Apple Podcast y Spotify- y también verse en el canal oficial de YouTube de la Universidad de Alcalá, donde los cinco primeros capítulos acumulan ya más de 2.500 escuchas y visualizaciones.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Docencia


El 20 de mayo se abre la preinscripción en las 13 nuevas microcredenciales subvencionadas de la UAH

La Facultad de Farmacia celebra 50 años formando vocaciones
Noticias relacionadas: Institucional

Expertos internacionales definen en la UAH cómo serán las bibliotecas en la era de la IA


Los seis rectores de la CRUMA analizan el presente y futuro de la universidad pública
Noticias relacionadas: Investigacion

Un investigador de la UAH dirige el grupo que acaba de descubrir una nueva especie marina: el ‘Gusano acordeón'
