El Instituto Quevedo de las Artes del Humor, Premio Internacional Humor Sapiens 2025
El IQH ha recibido el premio junto a Osvaldo Macedo de Sousa (Portugal), galardonado en la categoría de Persona Destacada, a los que reconoce por "haber contribuido de manera excepcional" al ámbito del humor
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) acaba de ser galardonado con el Premio Internacional Humor Sapiens 2025, en su categoría de Institución Destacada.
La organización reconoce, además, “la invaluable labor que realiza en el estudio, la investigación y la promoción del humor como fuerza transformadora”, así como su pasión y entrega para seguir “inspirando y abriendo caminos, contribuyendo durante muchos años más al bienestar y la felicidad del ser humano”.
Junto al IQH, el premio también ha recaído en Osvaldo Macedo de Sousa (Portugal) en la categoría de Persona Destacada. Licenciado en Historia por la Facultad de Letras de Lisboa, historiador, escritor, curador, promotor, productor e investigador nacional e internacional de la caricatura, Macedo de Sousa ha sido comisario de más de 300 exposiciones y autor de más de 40 estudios y biografías de humoristas gráficos.
Humor Sapiens comenzó su andadura en 2005 como una pequeña editorial con sede en Montevideo, Uruguay. Creada por Pepe Pelayo, Alex Pelayo, Freddy Reigía y Mireya Silva, publicó diez libros de humor para niños, jóvenes y adultos, y organizó talleres, ferias y concursos en Uruguay, Chile y Argentina.
En 2009, el proyecto evolucionó y nació la Fundación Humor Sapiens, con sede en Chile, gestionada de manera familiar y completamente independiente. Desde entonces, el humor se ha convertido en su motor para explorar y conectar mundos: el digital, el educativo, el artístico, el académico y el social. En 2013, se lanzó el sitio web humorsapiens.com, que hoy se consolida como una referencia internacional en el estudio y la difusión del humor
Este premio internacional busca reconocer y estimular el estudio, la investigación, la reflexión y la promoción del humor como fenómeno cultural, artístico, social y humano.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura
Noviembre, mes del patrimonio en la Universidad de Alcalá