
De los riesgos a las oportunidades: así cambiará la IA el futuro de la enseñanza superior
Los XVII Encuentros de Innovación Universitaria (EIDU), que se celebran entre hoy y mañana en la Facultad de Farmacia de la UAH, abordarán el enorme impacto que esta nueva tecnología está teniendo en el mundo académico
Los Encuentros de Innovación Universitaria (EIDU) de la Universidad de la Universidad de Alcalá son siempre una reflexión sobre cómo aplicar a la enseñanza la creatividad, el ingenio, las tecnologías de nueva generación y las últimas técnicas pedagógicas. Una reflexión sobre cómo aplicarlas y una oportunidad para premiar los más meritorios casos de éxito en este terreno.
Por eso, el broche de oro a la XVII edición de esta iniciativa del Centro de Apoyo a la Innovación Docente y los Estudios Online (IDEO), que se celebra en la Facultad de Farmacia el 27 y 28 de mayo, será el anuncio del fallo del Premio de Innovación Docente 2025. Será el reconocimiento al trabajo individual o colectivo realizado por docentes de la Universidad de Alcalá para llevar la innovación a las aulas y la excelencia a una de las más relevantes formas de transferencia de conocimiento que realiza cualquier universidad: la formación de profesionales.
El año pasado, el premio lo recibieron dos candidaturas colectivas que se repartieron los 4.000 euros del premio: la integrada por los profesores Juan Junoy y Vicente Manuel Orduño, por un lado; y la presentada por las profesoras Ingrid Cáceres y Lorena Silos.
EL IMPACTO DE LA IA SOBRE LA UNIVERSIDAD
No obstante, para cuando se entregue ese reconocimiento habrán quedado atrás dos intensas jornadas de debate y reflexión sobre un tema relacionado con la innovación docente. Si el año pasado se analizó la importancia de la metodología Aprendizaje-Servicio, este año el Encuentro girará en torno al tema La Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Hacia una integración ética, innovadora y eficiente.
Sin lugar a dudas, la IA ha sido la gran disrupción de la última década. En casi cualquier aspecto de la vida, pero también en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por eso, los organizadores del EIDU, a los que se ha sumado la alianza Eugloh en esta edición, han querido analizar el impacto de herramientas como chatGPT, Copilot y otras similares sobre la forma de dar clase desde todos los puntos de vista: institucional, docente, ético, jurídico…
El programa del Encuentro, que será inaugurado y clausurado por el vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital de la UAH, Héctor del Castillo, incluye siete comunicaciones orales y 113 pósteres. Entre los participantes destacan los vicerrectores con carteras afines al Encuentro en las universidades de Valladolid, Susana Álvarez; Castilla-La Mancha, Ismael García; y Carlos III de Madrid, Ricardo Vergaz. Todos ellos participarán en una mesa redonda dobre el tema Institucionalización y gestión de la Inteligencia Artificial en la Universidad que será moderada por el director académico del IDEO, Alberto Lastra.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Docencia


El 20 de mayo se abre la preinscripción en las 13 nuevas microcredenciales subvencionadas de la UAH
