
Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, así es el nuevo doble grado que lanza la UAH en el curso 2025-2026
La Facultad de Filosofía y Letras refuerza su oferta con este ‘dos por uno’ de 318 créditos que se podrá cursar en cinco años y que pone mucho foco en las humanidades digitales
La Universidad de Alcalá sumará un nuevo doble grado a su oferta académica a partir del próximo mes de septiembre. Será el sexto de la lista y el segundo que se impulsa desde la Facultad de Filosofía y Letras, tras el de Humanidades y Magisterio en Educación Primaria. Este se le sumará, en el curso 2025-2026, el doble grado en Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, un combo del que se habían venido beneficiando ya numerosos alumnos en los últimos años, pero en un formato distinto y de una forma algo más engorrosa.
Por un lado, los Estudios Ingleses, con toda la formación que aportan en cuanto a la lengua y la cultura de los países de habla inglesa. Una formación que capacita para enseñar la lengua de Shakespeare. Por otro, Lenguas Modernas y Traducción, que abre multitud de puertas profesionales en el ámbito de los servicios lingüísticos y la comunicación intercultural.
“La Facultad venía ofreciendo la simultaneidad entre estos dos grados a través de un reconocimiento mutuo de créditos”, argumenta Silvia Gumiel, decana de dicha Facultad, que subraya las mejoras que supone el nuevo planteamiento: “Tiene la ventaja de estar organizado en un único plan de estudios de cinco años, lo cual agiliza la gestión de las matrículas y la organización del programa”.
Como ella misma explica, “se trata de dos títulos muy afines, por lo que se pueden aprovechar contenidos comunes”, lo que ha hecho condensarlos ambos en un solo viaje académico de 318 créditos.
Pero la receta de este nuevo título incluye otros dos ingredientes muy particulares. El primero, uno que ya se está convirtiendo en marca de la casa en la UAH cuando se trata de Filosofía y Letras.
LAS LENGUAS Y LA TRADUCCIÓN EN EL MUNDO DE LA IA
“En un mundo cada vez más digitalizado, la demanda de expertos en procesamiento del lenguaje natural, inteligencia artificial aplicada a la traducción y gestión de datos lingüísticos no deja de crecer”, expone Ingrid Cáceres, vicedecana de Calidad de dicha Facultad y cabeza visible de este doble grado. “Lo que convierte a estos titulados en candidatos idóneos para trabajar en sectores punteros como la industria tecnológica, la localización de videojuegos y la accesibilidad lingüística en plataformas digitales”. añade.
Porque lo cierto es que, como plantea esta profesora titular de Traducción e Interpretación, las salidas laborales en la industria de los servicios lingüísticos no solo no se ha visto mermada por la irrupción de nuevas tecnologías como Chat GPT, capaces de procesar y traducir el lenguaje natural. De hecho, ha incrementado su “productividad, coherencia terminológica y la posibilidad de traducir a un mayor número de lenguas”, además de abrir “nuevos flujos de trabajo”.
FRANCÉS O ALEMNÁN DE SEGUNDA LENGUA
El segundo ingrediente tiene que ver con que la inglesa no es la única lengua moderna en la que se profundiza en este doble grado. “Permite al estudiantado elegir entre francés y alemán como segunda lengua de trabajo”, comenta Gumiel, que no duda en afirmar que “ninguna otra universidad en España ofrece esta combinación de títulos”.
En definitiva, esta combinación formativa abre las puertas de quienes la completen a multitud de frentes y oportunidades en el plano laboral. “Los graduados en este doble grado verán ampliadas sus opciones en sectores más tradicionales, como el educativo, donde los profesores de lengua inglesa continúan siendo altamente demandados”, plantea Ingrid Cáceres. “Asimismo, el dominio de varias lenguas y de estrategias de mediación lingüística facilitará su inserción en organismos internacionales, editoriales y medios de comunicación”, sugiere.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Docencia


María Castellano, de su sosegado paso por la Universidad de Alcalá al reconocimiento de su gran valía

La UAH acoge una nueva edición de la Competición de Litigación Internacional
Noticias relacionadas: Estudiantes

El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'

La UAH acoge una nueva edición de la Competición de Litigación Internacional
