
De New Madrid a la Plaza de Colón: dos siglos de 'puente aéreo' entre Madrid y América
El Salón de Actos de la Escuela de Arquitectura de la UAH acoge este jueves una jornada sobre 'La presencia de América en Madrid. Estrategias para la internacionalización de un pasado común'
El 29 de mayo, el Salón de Actos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá (UAH) acogerá el encuentro La presencia de América en Madrid. Estrategias para la internacionalización de un pasado común, una jornada dedicada a reflexionar sobre el potencial cultural y turístico de los lazos históricos entre ambas orillas del Atlántico.
Este foro de diálogo abordará el papel que desempeñan las huellas patrimoniales, urbanas y culturales de América en Madrid y su región como motor para la internacionalización de la ciudad y el fortalecimiento de sus industrias culturales.
Según los organizadores del evento, "los espacios urbanos de la capital y de otros núcleos urbanos […] aún exhalan la impronta que dejaron generaciones de vidas de ambos lados del Atlántico", y ese legado representa "un nicho indudable para desarrollar el sector turístico y el de las industrias culturales y creativas de un futuro cercano".
LAS HUELLAS DE UN PASADO COMÚN
La jornada comenzará a las 10:45 con una bienvenida institucional, seguida de una ponencia a cargo de Amorina Villarreal (Universidad Complutense de Madrid) sobre las huellas americanas en Madrid. A partir de las 12:00 se celebrará una mesa redonda moderada por Martha Palacio (Universidad de Alcalá), con intervenciones de Óscar Navajas (UAH), Luis Rubio (UAM), Jaime Caballero (Ayuntamiento de Madrid) y Núria Lorente (UAH), quienes debatirán propuestas para visibilizar e internacionalizar este patrimonio compartido.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


Un investigador de la UAH dirige el grupo que acaba de descubrir una nueva especie marina: el ‘Gusano acordeón'
