La UAH conmemora este acontecimiento con un vídeo que repasa la historia pasada y reciente de una de las universidades más antiguas de Europa –por sus orígenes, en el año 1293, y su fundación, en 1499- y una de las más prestigiosas en el Siglo de Oro español. Las luces dieron paso a las sombras, ya que la desamortización de Mendizábal provocó su traslado a Madrid, en 1836, pero después de más de un siglo de oscuridad, la docencia universitaria regresó a Alcalá de Henares, a las instalaciones de un antiguo campo de aviación, para dar curso a la elevada demanda de estudiantes que tenía en 1975 la ‘hija’ Complutense. Dos años después la sede de Alcalá tenía ya entidad suficiente para constituirse como universidad independiente, y ese es el proceso que se inició ese 1 de julio de 1977.
Cuarenta años después el camino recorrido se percibe largo y ancho en el horizonte y el futuro se contempla con moderado optimismo. Una docencia e investigación de excelencia han convertido a esta Universidad en motor económico y social del entorno y su patrimonio arquitectónico e histórico recuperado la han consagrado como Patrimonio de la Humanidad y referente cultural. Hoy la UAH está reconocida por los principales rankings nacionales e internacionales y es una de las instituciones universitarias con mayor número de estudiantes extranjeros.