Listado Noticias - Reportaje

Reportaje

    CaixaImpulse financia un proyecto de la UAH para la detección precoz de la sepsis en neonatos
    Reportaje

    CaixaImpulse financia un proyecto de la UAH para la detección precoz de la sepsis en neonatos

    • Fri Oct 20 07:36:31 CEST 2017

    El grupo de investigación Mininanotech de la UAH, cuyo investigador principal es el profesor Alberto Escarpa, ha recibido financiación del proyecto CaixaImpulse, que otorga la Fundación La Caixa, para desarrollar micro motores destinados a la detección precoz de sepsis en niños de muy bajo peso (neonatos). La propuesta de la UAH ha sido seleccionada entre 80 presentadas y recibirá una financiación de entre 50.000 y 70.000 euros para su puesta en valor y posterior aplicación a nivel sanitario.

    Diseñan en la UAH una aplicación de realidad aumentada para mejorar el rendimiento de aprendizaje en el ámbito universitario
    Reportaje

    Diseñan en la UAH una aplicación de realidad aumentada para mejorar el rendimiento de aprendizaje en el ámbito universitario

    • Thu Oct 19 11:45:42 CEST 2017

    El Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información para la Formación y el Conocimiento de la UAH ha puesto en marcha un proyecto educativo cuya principal herramienta es una aplicación de realidad aumentada para móviles denominada CTICS GO, con la que los estudiantes interactuarán en los espacios turísticos e históricos de Alcalá de Henares.

    La Universidad de Alcalá participa en el diseño de un sistema para eliminar la contaminación generada por el diésel
    Reportaje

    La Universidad de Alcalá participa en el diseño de un sistema para eliminar la contaminación generada por el diésel

    • Thu Sep 28 07:52:31 CEST 2017

    El proyecto ha ganado el 9º concurso de Creación de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad de Alcalá. El sistema, en fase de prototipo, está diseñado para limpiar el aire de dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión procedentes del diésel, pero también para descontaminar entornos afectados por vertidos de sustancias peligrosas en el aire y por posibles ataques terroristas con agentes biológicos, radiactivos o químicos.

    Un profesor de la UAH realiza un estudio sobre ‘Turismo en espacios de conflicto'
    Reportaje

    Un profesor de la UAH realiza un estudio sobre ‘Turismo en espacios de conflicto'

    • Mon Sep 25 07:48:03 CEST 2017

    La Comunidad de Madrid tiene un extraordinario patrimonio arquitectónico militar procedente de la Guerra Civil. Existen cerca de 500 obras de hormigón, prácticamente intactas, y varios miles más en diferentes estados de conservación, unos 200 kilómetros de trincheras transitables y una gran cantidad de elementos como refugios, observatorios o búnkeres y caminos militares. Ese rico patrimonio, que se ha puesto en valor en algunas localidades, ha sido analizado en un estudio titulado ‘Turismo en espacios de conflicto’ realizado por el profesor de la UAH, Óscar Navajas, del Departamento de Historia y Filosofía, en colaboración con la Asociación Espacios para la Memoria, que investiga y analiza los bienes patrimoniales relacionadas con la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid.

    El Servicio Nacional de Meteorología Espacial (SeNMEs), coordinado por la UAH,  detecta en el Sol la fulguración más potente de los últimos 10 años
    Reportaje

    El Servicio Nacional de Meteorología Espacial (SeNMEs), coordinado por la UAH, detecta en el Sol la fulguración más potente de los últimos 10 años

    • Fri Sep 22 07:30:21 CEST 2017

    Desde el día 4 de septiembre el SeNMEs, coordinado por la profesora de la UAH, Consuelo Cid, ha detectado hasta 4 fulguraciones tipo X (las más potentes). La más grave, considerando las alteraciones magnéticas producidas en la Tierra, se produjo el día 6, a las 13.53 horas, hora española. Las perturbaciones alcanzaron las 180 nanoteslas (nT) y la escala de corrientes (cuyo valor máximo es C5) alcanzó el valor C3.1 en la noche del 7 al 8.

    El ‘milagro portugués’, ¿un espejismo?
    Reportaje

    El ‘milagro portugués’, ¿un espejismo?

    • Thu Sep 21 07:44:14 CEST 2017

    No todas las noticias sobre Economía son malas. En el desierto de la austeridad europea ha surgido un oasis llamado Portugal, que está dejando perplejos a propios y extraños. La fórmula no es nueva: el gobierno portugués, dirigido por el socialista Acosta, ha incrementado en los dos últimos años el gasto público, ha subido los salarios y las pensiones, fomentando con ello el consumo privado y el incremento de los ingresos vía impuestos en las arcas del Estado. Y todo ello, cumpliendo e incluso superando los objetivos de déficit establecidos por la Unión Europea en 2016.

    Una exposición diseñada en la UAH destaca en el programa del ‘Año Murillo’ en Sevilla
    Reportaje

    Una exposición diseñada en la UAH destaca en el programa del ‘Año Murillo’ en Sevilla

    • Fri Sep 08 07:15:13 CEST 2017

    Nadie como él reflejó los estados de ánimo en los rostros de sus personajes sagrados. Este año su ciudad natal conmemora el cuarto centenario de su nacimiento por todo lo alto y una de las referencias del programa es la exposición ‘Murillo y su estela en Sevilla’, organizada por el Ayuntamiento de Sevilla y comisariada por el profesor de la UAH, Benito Navarrete, y fruto de un proyecto de investigación fundamental orientado a la transmisión del conocimiento de la OTRI.

    En verano: ‘Con esfuerzo y con ganas las limitaciones se superan’, dice César Prieto, el 1º en Fisioterapia
    Reportaje

    En verano: ‘Con esfuerzo y con ganas las limitaciones se superan’, dice César Prieto, el 1º en Fisioterapia

    • Fri Aug 25 07:08:21 CEST 2017

    Tiene 23 años, es de Segovia y ya ha cumplido uno de sus sueños: ser fisioterapeuta. Y además lo ha cumplido con creces, ya que acaba de recibir el diploma que le acredita como el primero de su promoción, así como el Premio Extraordinario Fin de Grado 2015-2016. Y todo ello a pesar de padecer problemas de visión que le impiden ver si no es desde cerca.

    En verano: 'Un profesor de la UAH descubre al gran público los grandes ‘misterios’ del cerebro'
    Reportaje

    En verano: 'Un profesor de la UAH descubre al gran público los grandes ‘misterios’ del cerebro'

    • Thu Aug 24 07:54:57 CEST 2017

    La historia del cerebro es casi tan larga como la humanidad, aunque empieza a coger mucha fuerza con Hipócrates. Su máximo protagonismo, no obstante, lo obtuvo a finales del siglo XIX y comienzos del XX, con teorías como el Mesmerismo o la Frenología, que llegaron para marcharse. A día de hoy sigue siendo el único órgano del cuerpo humano sin descifrar por completo.

Mostrando del 481 al 504 de 564 recursos