La bioeconomía y la transición ecológica, el foco de los nuevos cursos de la UAH

Dirigidas a trabajadores y desempleados y con el objetivo de llegar a 1700 alumnos, las clases se podrán cursar de manera gratuita y se extenderán hasta enero de 2027

¿Cómo se puede realizar un control de plagas de manera sostenible?¿Qué técnicas se pueden usar para gestionar una colmena? ¿Qué estrategias pueden implementar las empresas para integrar la sostenibilidad en su actividad? Estas son algunas de las preguntas que la Universidad de Alcalá busca responder con su nuevo proyecto: “Fomento de la empleabilidad en nichos de empleo de la transición ecológica”. Ha sido desarrollado por la Cátedra de Medioambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá con el apoyo de la Fundación Biodiversidad a través del Programa empleaverde. 

El proyecto ofrece once cursos agrupados en cuatro itinerarios: Gestión Medioambiental en la Empresa (220 horas), Xerojardinería y Control de Plagas de Forma Sostenible (160 horas), Monitor Ambiental y Usos de los Recursos Naturales (240) horas, y Producción Primaria Sostenible (150 horas). La duración de cada curso, de forma individual, se extiende entre las 60 y 80 horas.

Aunque la formación es mayoritariamente online, también existen actividades presenciales que buscan fomentar el vínculo y la conexión entre alumnos, docentes y empresas. Estas actividades incluyen visitas a zonas de interés ambiental y a empresas para poner en práctica la teoría aprendida en las clases. El proyecto también se basa en la importancia del diálogo y del intercambio de ideas como base para la creación de un ambiente de confianza que permita a las personas compartir sus inquietudes y sus contactos. 

Los alumnos que consigan completar un curso recibirán un diploma . En el caso de que se finalicen todas las clases de un itinerario, la Fundación General de la Universidad de Alcalá emitirá un título de Experto en esa temática.

El proyecto nació con un objetivo muy claro: fomentar y mejorar la empleabilidad en los sectores relacionados con la bioeconomía y la transición ecológica, permitiendo aumentar la competitividad de trabajadores y desempleados a través del desarrollo de sus competencias profesionales en este campo. 

Para más información sobre cada curso, los interesados pueden visitar la página web de la Cátedra de Medio Ambiente. Los cursos se ofrecen de manera gratuita y para poder apuntarse es necesario rellenar un formulario disponible, también, en su página web. 

El proyecto está cofinanciado por el FSE+ a través del programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Publicado en: Actualidad