La Sociedad de Condueños cumple 175 años

Se celebra el aniversario de una entidad que tuvo un papel clave en la preservación de los edificios históricos de la UAH y que evitó que desaparecieran

175 años después, la Sociedad de Condueños está de celebración: es su aniversario. El pasado 14 de octubre, la UAH se convirtió en el escenario de las actividades. La ceremonia comenzó con unas palabras del presidente de la Sociedad de Condueños, seguida por una conferencia, a cargo del presidente de la Asamblea de Madrid, en la que se habló sobre la creación de la iniciativa y de su importancia.

Hay que remontarse mucho tiempo atrás para hablar de la historia de la sociedad. Durante el siglo XVIII, la universidad española estaba pasando por una mala época. Fue herida por el centralismo borbónico y la secularización progresiva. La cosa no fue a mejor. Las desamortizaciones que tuvieron lugar un siglo más tarde hicieron que la Universidad de Alcalá cerrase sus puertas hasta que no quedase nadie. En 1836, por una Real Orden de Isabel II, se decretó el traslado definitivo de la Universidad a Madrid. Y así, no quedó nada. Solo los edificios y el recuerdo de lo que algún día habían sido. 

Mientras algunas instalaciones se fueron vendiendo a lo largo de los años a varios particulares, otros elementos se demolieron. Se desmontaron las campanas de la capilla de san Ildefonso, las cresterías del Patio Trilingüe y el Arco de la Plaza. Fue entonces, cuando peligraba su integridad, cuando un grupo de vecinos decidió actuar.  En 1850, sacerdotes, abogados, artesanos, catedráticos, labradores y alfareros fundaron la Sociedad de Condueños como una entidad independiente del Ayuntamiento local para garantizar su independencia. Y estos vecinos, con 90.000 reales, compraron la manzana cisneriana. Desde un principio se estableció que ningún individuo podía acaparar participaciones, ni que pudieran ser vendidas fuera de Alcalá con el objetivo de evitar que la propiedad volviera a caer en manos extrañas. 

175 años después, gracias a la Sociedad de Condueños nunca se perdieron los edificios históricos y la universidad pudo regresar a Alcalá en 1977. Es un ejemplo de colaboración. De unidad. De interés común. En marzo de 2023, la UAH presentó una candidatura de la sociedad  al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, por su contribución a la preservación del patrimonio universitario. La institución también ha sido reconocida con el título de ‘Hija Predilecta’ de Alcalá 

Publicado en: Actualidad