La Facultad de Farmacia celebra 50 años formando vocaciones

La Facultad de Farmacia celebra su 50 aniversario, medio siglo formando profesionales comprometidos con la salud, la investigación y la innovación científica. Un camino que comenzó en 1975, antes incluso de que la Universidad de Alcalá abriera de nuevo sus puertas

Para celebrar esta efeméride tan especial, la Facultad ha organizado, este viernes, un acto lleno de simbolismo y recuerdos de estos años. En el mismo, además de las intervenciones institucionales, se reconocerá a alumni ilustres de la facultad, entre los que se encuentran Val Díez Rodrigálvarez, directora de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) y exdirectora de la Agencia Española del Medicamento; Pedro de la Fuente, CEO del laboratorio Nutris; Manuel Ibarra Lorente, jefe de Departamento de Inspección y Control de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); Marta Moreno Mínguez, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZéneca; y María Ángeles Moro Sánchez, full professor en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

La primera promoción de licenciados tendrá también su participación en el acto, con la intervención de Gustavo Chamorro Merino, uno de aquellos primeros estudiantes. Además, se impondrán becas conmemorativas a aquella primera promoción graduada y se entregará unos albarelos conmemorativos –aquellos recipientes de cerámica tan característicos de las boticas de antaño- a los profesores jubilados.

MIRANDO AL FUTURO CON ESPERANZA

Este aniversario supone, sin duda, una ocasión para celebrar el camino recorrido, pero también para renovar ese compromiso con la formación, la ciencia y la salud que mueve a la facultad desde su apertura.

DecanaFarma

La actual decana, María José González, subraya que "celebrar 50 años de una facultad invita a reflexionar sobre todos los acontecimientos que han tenido lugar y contemplar la evolución de los planes de estudio, del profesorado y de los estudiantes. Y supone también reconocer y agradecer a todas las personas que han contribuido a lo que es la Facultad en la actualidad y analizar los logros de nuestros licenciados y egresados, que engrandecen su nombre". Añade, además, que "este aniversario no es solo una ocasión para mirar atrás con orgullo, sino también para mirar al futuro con esperanza. La Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá tiene hoy más que nunca un papel crucial en el ámbito de la salud pública, la investigación biomédica, la industria farmacéutica, la sostenibilidad y la innovación tecnológica".

DE LOS PRIMEROS PASOS A SER REFERENTE ACADÉMICO

Los orígenes de la Facultad de Farmacia se remontan a una época de profundos y generales cambios sociales, económicos y también académicos. En 1975, y para desahogar la Universidad Complutense de Madrid, se reabrió el campus de Alcalá como una más de sus sedes; de hecho, se denominaba Universidad Complutense de Alcalá de Henares.

FacFarma2

Entonces, la conformaban un reducido número de estudiantes y equipo docente y unas modestas instalaciones. Hoy, cinco décadas después, la facultad ofrece grados, másteres y programas de doctorado, cuenta con instalaciones punteras, grupos de investigación reconocidos y convenios con diferentes instituciones nacionales e internacionales y diariamente alberga a más de 1.000 usuarios entre estudiantes, profesorado, PTGAS y proveedores.

Presenta, además, un aspecto renovado tras las obras llevadas a cabo en sus instalaciones, más modernas y seguras, que no solo han permitido mejorar la eficiencia energética del edificio, sino también proporcionar mayor calidad lumínica y sonora en su interior y mejorar las condiciones de seguridad. Todo un reto que se prolongó durante meses sin parar la actividad habitual del centro.

Publicado en: Reportaje