
¿Qué son los aranceles y cómo puede afectar a España la guerra comercial con Estados Unidos?
Alfonso García-Moncó, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alcalá, nos cuenta en este nuevo episodio de De VIVA voz qué hay detrás de estos impuestos al comercio internacional, así como la política de sanciones y bloqueos como arma de presión del comercio internacional
Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, sus anunciadas medidas proteccionistas del mercado estadounidense no se han hecho esperar. Como ya ocurrió en su primer mandato, la imposición de aranceles a productos extranjeros a golpe de decreto está poniendo en juego no solo las relaciones económicas con países de medio mundo, sino también las relaciones diplomáticas al más alto nivel.
Esta nueva aprobación de aranceles ha desatado una nueva guerra comercial que, según Trump, busca incentivar el consumo de bienes nacionales, reducir el déficit comercial y hacer más próspero a su país. Sin embargo, estas medidas generan tensiones con los hasta ahora socios comerciales, afectando a economías que cada vez están más interconectadas.
¿QUÉ SON LOS ARANCELES?
Como explica Alfonso García-Moncó, autor del libro Las guerras comerciales. Consecuencias económicas, jurídicas y fiscales, "los aranceles son un impuesto que recae sobre la importación de mercancías y, en ocasiones, sobre la exportación y su finalidad es regular el comercio internacional. Lo que ocurre es que ahora se está utilizando como un arma geoestratégica y se desnaturaliza por completo la verdadera finalidad de un impuesto como este, que ha existido siempre en todos los estados desarrollados".
Una de las primeras consecuencias de su aplicación es el encarecimiento de la importación de materias primas y también de los productos manufacturados, lo que repercute en el aumento de los costes de producción y, finalmente, en los precios para los consumidores. "Los aranceles no los pagan los gobiernos ni los estados, los pagan los consumidores y las empresas que encuentran que sus componentes ahora les van a costar mucho más, lo cual va a reducir su margen de beneficios y su política comercial", afirma, además. "Que le quede claro a todo el mundo que quien va a pagar estos aranceles son los consumidores y los empresarios".
REPLANTEARSE LAS RELACIONES COMERCIALES
Cuando un país impone aranceles a las importaciones, los países afectados suelen responder con medidas similares, un efecto en cadena, casi inevitable, que provoca el encarecimiento de los productos y puede ralentizar el crecimiento económico.
Esta inestabilidad en las relaciones comerciales obliga a los gobiernos a replantear estrategias de producción y distribución. En este sentido, García-Moncó señala que "hay que diseñar una política no solamente a nivel europeo, sino a nivel español, de cómo intervenir en este conflicto" y añade que, en nuestro caso, "las contramedidas las tiene que adoptar la Unión Europea, la Organización Mundial del Comercio, enfrentándose a este tipo de medidas que son contrarias al buen comercio internacional, y el gobierno español, a través del órgano competente, que es la Secretaría de Estado de Comercio".
OTROS CONFLICTOS COMERCIALES
Ejemplos como el Brexit o las presiones rusas relacionadas con el corte de suministros a sus vecinos europeos -con la guerra de Ucrania como telón de fondo- también son analizados en este nuevo episodio de De VIVA voz, que ya está disponible en las principales plataformas de podcasting, como iVoox, Apple Podcast y Spotify, y en formato videopodcast en el canal oficial de YouTube de la Universidad de Alcalá.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Institucional


Nace Sigilum Nostrum, la nueva Newsletter de la Universidad de Alcalá
