![La Facultad de Derecho acoge hoy la Jornada Ciencia e Industria de la Agencia Espacial Española](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/AEE.jpg)
Un estudiante de doctorado de la UAH ha participado en el ciclo de Conferencias de Otoño 'Planetario de Madrid con los jóvenes investigadores'
Con motivo de la participación de Carlos Larrodera Baca, estudiante de doctorado en meteorología espacial en la UAH, en el encuentro Conferencias Otoño 2020 'Planetario de Madrid con los jóvenes investigadores', explica para uah.esnoticia por qué es necesario celebrar eventos en los que se divulguen los descubrimientos científicos a la sociedad.
- ¿Cómo surge la ponencia ‘Meteorología espacial '¿Estamos seguros en la tierra?’? ¿Por qué se incluye dentro de los actos de la semana ciencia?
Fue gracias al Planetario de Madrid que organizó un ciclo de cinco encuentros dentro de las Conferencias Otoño 2020 para dar a conocer el trabajo de jóvenes investigadores de Astronomía y Astrofísica. La ponencia en la que participaba, 'Meteorología espacial: ¿estamos seguros en la Tierra?', se ha celebrado el pasado 12 de noviembre y fue la que cerraba este ciclo. Pero antes hubo cuatro eventos diferentes donde se ha discutido de temas variados que van desde el origen de los elementos hasta el papel de las galaxias activas.
Esta actividad se ha incluido en la semana de la ciencia, gracias al ciclo propuesto por el Planetario, una oportunidad más para divulgar nuestro trabajo de investigación.
- ¿En qué afecta el espacio a la meteorología? ¿Dónde reside la importancia de este proceso para divulgar su contenido a la sociedad?
La meteorología espacial es un campo poco conocido y diferente de la meteorología que conocemos o vemos en las noticias. Este tipo de meteorología se encarga de estudiar toda la cadena de acontecimientos, desde el Sol hasta la Tierra y las perturbaciones que éste genera en nuestro campo magnético. Es importante que la sociedad sea consciente de cómo puede afectar a nuestras vidas y cuáles pueden ser las consecuencias. Un evento importante puede producir desde fallos en las comunicaciones hasta problemas en el suministro eléctrico o un mal funcionamiento de los GPS. Esto hace que sea un tema que debe preocupar a la sociedad o al menos, que sea consciente de qué significa.
![]() |
Carlos Larrodera |
- ¿Puedes explicar el trabajo de investigación, en relación a este tema, que llevas a cabo en relación a la UAH?
El trabajo de mi tesis se basa en el estudio del viento solar, que son las partículas que desprende el Sol de forma continua. En algunos momentos, dependiendo del ciclo de actividad solar, pueden darse expulsiones más intensas de materia y energía acompañando a este fenómeno. Son estas las que potencialmente pueden tener un impacto mayor en la Tierra. Con nuestro estudio, queremos analizar las diferentes contribuciones del viento solar, así como los eventos más extremos que éste produce. Esto nos permite detectar eventos que anteriormente no habían sido incluidos en los catálogos de eventos más intensos, así como desarrollar sistemas para su predicción.
- ¿Futuros proyectos u otras ponencias que estáis preparando?
Actualmente no hay proyectos de divulgación que estemos preparando, pero siempre estamos abiertos a colaborar para divulgar nuestro trabajo.
Publicado en: Entrevista
Noticias relacionadas: Investigacion
![La Facultad de Derecho acoge hoy la Jornada Ciencia e Industria de la Agencia Espacial Española](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/AEE.jpg)
![El cambio climático afecta al crecimiento de los árboles, según una investigación que lidera la UAH](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Artaso_JA_ondoan.jpg)
El cambio climático afecta al crecimiento de los árboles, según una investigación que lidera la UAH
![Arranca Ciberseg 25, las Jornadas de Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Alcalá](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/JornadasCiberseg-UAH.jpg)
Arranca Ciberseg 25, las Jornadas de Ciberseguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Alcalá
Noticias relacionadas: Compromiso-social
![La Universidad de Alcalá y la Diócesis de Alcalá de Henares han renovado su acuerdo de colaboración académica](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Convenio-Obispado.jpg)
La Universidad de Alcalá y la Diócesis de Alcalá de Henares han renovado su acuerdo de colaboración académica
![Gracias a la colaboración del Grupo 'UAH Universidad Saludable' con Cruz Roja se alcanzaron las 10.000 donaciones](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Donacion-sangre-2025.jpg)
Gracias a la colaboración del Grupo 'UAH Universidad Saludable' con Cruz Roja se alcanzaron las 10.000 donaciones
![Un año más, vuelven las piruletas solidarias de San Valentín](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Piruletas_PortalComunicacion.jpg)
Un año más, vuelven las piruletas solidarias de San Valentín
Noticias relacionadas: Docencia
¿Por qué se nos atragantan las matemáticas?
![La IV Edición de la Semana de Empresariales y Turismo 2025 llega al Campus de Guadalajara](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Campus-Guadalajara-Multidepartamental.jpg)