El Diario Digital de la UAH muestra en este mes de agosto algunas de las noticias publicadas durante el curso 2015-2016 que han tenido mayor repercusión y número de visitas. Un año más, el Diario ha recibido más de 200.000 visitas procedentes de 150 países.
Con el objetivo de trasladar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general los aspectos más destacados de la Universidad de Alcalá, el Departamento de Comunicación Institucional, coordinado por el Vicerrectorado de Coordinación y Comunicación, ha llevado a cabo este curso más de 160 entrevistas y reportajes, 600 noticias generales y una treintena de vídeos informativos, que se han difundido a través del Diario Digital y las redes sociales.
La UAH, la primera en calidad docente entre las universidades públicas según el Ranking CYD
El ranking CYD analiza en su tercera edición 66 universidades y 13 áreas de conocimiento, atendiendo a un total de 31 indicadores. Para cada uno de ellos establece si las universidades han obtenido un rendimiento alto, intermedio o reducido. La UAH obtiene un rendimiento alto en 13 de los 31 indicadores valorados, lo que la coloca entre las 10 primeras universidades públicas de España. En el indicador relativo a enseñanza y aprendizaje (docencia), la UAH se sitúa a la cabeza de las universidades públicas españolas junto con las Universidades de Murcia, Valladolid y Autónoma de Madrid.
El Ranking CYD
La UAH decidió participar en este estudio, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), ya en su primera edición. El objetivo del ranking es triple: ayudar a los jóvenes a decidir dónde estudiar, facilitar a los responsables universitarios la toma de decisiones y dotar a las empresas de un instrumento para detectar las fortalezas de las universidades y diseñar sus estrategias de colaboración. El estudio emplea información procedente de varias fuentes: datos estadísticos suministrados por las propias universidades a través de cuestionarios; información procedente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD); datos bibliométricos y datos de patentes obtenidos a partir de la base de datos de EPO-Worldwide Patent Statistical Database de la Organización Europea de Patentes (PATSTAT)... También se toman en consideración las encuestas realizadas a los propios estudiantes.