![La Universidad de Alcalá y la Diócesis de Alcalá de Henares han renovado su acuerdo de colaboración académica](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Convenio-Obispado.jpg)
El Consejo Social de la Universidad de Alcalá
El Consejo Social es el órgano de participación de la sociedad en la Universidad que supervisa las actividades de carácter económico y del rendimiento de sus servicios; promueve la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad, y las relaciones entre ésta y su entorno cultural, profesional, económico y social al servicio de la calidad de la actividad universitaria. Así mismo, le corresponde la aprobación del Presupuesto y de las cuentas anuales de la Universidad. Sus miembros no natos son personalidades de la vida cultural, profesional, económica, laboral y social que no formen parte de la propia comunidad universitaria. Su actual presidente, doctor en Ciencias Económicas y en Ciencias Humanas y Demografía, además de Estadístico Superior del Estado, político y escritor español, Joaquín Leguina, nos explica su cometido.
- ¿Quiénes integran el Consejo Social?
- El Consejo Social, órgano de participación de la sociedad en la universidad, lo integran 19 representantes del mundo social, cultural, sindical, empresarial y universitario.
Son miembros natos las personas que ostentan el cargo de rector, gerente y secretario general de cada Universidad. La comunidad universitaria está representada además por un profesor doctor, un estudiante y un miembro del personal de administración y servicios. Forma parte también el alcalde de Alcalá de Henares como representante de los municipios en los que la Universidad está localizada. Participan dos representantes de las asociaciones empresariales y dos de las organizaciones sindicales con mayor implantación en la Comunidad de Madrid. Además, son miembros cuatro vocales designados entre fundaciones o empresas que tengan suscritos convenios de colaboración con la universidad o contratos de investigación, docencia o prácticas de formación profesional, y otros cuatro vocales designados entre personas de reconocido prestigio en los ámbitos científico, cultural, artístico o tecnológico.
- ¿Cómo sus trayectorias profesionales pueden ayudar a la Universidad?
- El conocimiento, las relaciones, la conexión con determinados sectores favorece que la información fluya, que puedan recoger las demandas de la sociedad y trasladarlas a la universidad, que aporten ideas innovadoras y contribuyan a mejorar la institución. No solo les avala la trayectoria profesional, sino sus valores, su compromiso y su implicación en hacer una universidad más competitiva, más moderna y equitativa.
En España existe un notable desajuste entre la demanda de empleos y la oferta universitaria y de Formación Profesional. En otras palabras, conviven un fuerte desempleo en nuestra juventud y un déficit de empleos demandados por las empresas españolas. Los consejos sociales pueden y deben intentar cubrir esos desajustes adelantándose a las demandas empresariales futuras. A ello nos dedicaremos.
![]() |
Joaquín Leguina, presidente del Consejo Social de la UAH |
- ¿Cuál es el cometido del Consejo Social?
- El Consejo Social cumple una doble función. Por una parte, es el órgano de control y supervisión de las actividades de carácter económico y del rendimiento de los servicios de la universidad: por ejemplo, aprueba sus presupuestos, las modificaciones de crédito, los actos de disposición de los bienes inmuebles, los criterios de determinación de los precios y exenciones correspondientes a las enseñanzas propias, la supresión y creación de grados y másteres, y puede proponer e informar de cuantas iniciativas redunden en la mejora de los servicios universitarios.
Por otra parte, es el órgano que ha de potenciar las relaciones de la universidad con su entorno social, cultural, económico y profesional para alcanzar vías de colaboración que redunden en beneficio de la calidad de las actividades universitarias.
- ¿Con qué presupuesto cuenta?
- El Consejo Social de la Universidad de Alcalá cuenta con un presupuesto de 168.867 euros anuales, procedentes de una subvención que concede la Comunidad de Madrid por igual a todos los consejos sociales de las universidades públicas madrileñas. Esta cantidad ha permanecido invariable desde el año 2014. Con este dinero se sufragan principalmente los gastos corrientes y las actividades recogidas en el Plan Anual de Actuaciones del Consejo del Social: por ejemplo, promovemos la captación de talento, a través de nuestras Becas de Excelencia; fomentamos la transferencia de conocimiento a la sociedad, a través de los Premios del Consejo Social; y financiamos, a través de la Escuela de Emprendimiento de la UAH, acciones de formación que permitan al alumnado un mayor acercamiento al tejido productivo y que faciliten el emprendimiento.
- ¿Cuáles son las prioridades para elaborar ese presupuesto?
- Para este año, además de dar continuidad a las líneas de actuación antes mencionadas, hemos decidido dar un nuevo impulso al Consejo Social. Hemos puesto el foco en la importancia de promover la colaboración de la universidad con el entorno cultural, profesional, económico y social. Para ello celebraremos jornadas y reuniones con empresas e instituciones y promoveremos la creación de cátedras institucionales y de empresas, la celebración de convenios y el mecenazgo. También es una prioridad encargar estudios técnicos que nos den información útil para la calidad de las actividades universitarias.
Por otra parte, el Consejo Social sigue siendo el gran desconocido, tanto dentro como fuera de la universidad. Por eso, desarrollaremos acciones de comunicación que permitan un mejor conocimiento de su naturaleza, composición y competencias.
- ¿Qué balance haría del curso pasado?
- Han sido dos años difíciles, marcados por la pandemia de la COVID-19, que ha impactado en todos los sectores. En el ámbito universitario ha puesto de manifiesto las fragilidades de nuestro sistema, pero también ha sido un potente medidor de su capacidad de reacción: rápida transición de un modelo de impartición docente presencial a uno online, aceleración de la transformación digital, urgentes cambios normativos, capacidad de reacción de los equipos de gestión, adaptación del profesorado, del personal de administración y servicios y del propio alumnado a los nuevos procedimientos, organización de la vuelta a la presencialidad… Es justo, por lo tanto, agradecer y reconocer a la comunidad universitaria de la Universidad de Alcalá el esfuerzo individual y colectivo realizado durante estos dos años.
El Consejo Social se vio afectado también por esta realidad. Pero, a pesar de las circunstancias, con el compromiso de los vocales y del personal del Consejo, pudimos dar cumplimiento al Plan de Actuaciones y a las competencias que tenemos legalmente atribuidas. -
¿Cuáles son sus retos para este curso?
- Desde el punto de vista del Consejo Social, trabajar para que la Universidad de Alcalá siga siendo una institución generadora de conocimiento, promotora del talento y la excelencia, que favorezca el crecimiento personal y la cualificación de los estudiantes, el desarrollo profesional del profesorado y del personal de administración y servicios, y que constituya un factor de desarrollo para la ciudad de Alcalá de Henares y para la Comunidad de Madrid.
Como retos universitarios globales, es urgente abordar el tema de la empleabilidad, la adaptación de la universidad a las exigencias actuales del Long Life Learning, la mejora de los mecanismos que posibiliten la transferencia de conocimiento a la sociedad, y la adaptación organizativa que dé lugar a una modernización de nuestro sistema universitario.
- En relación con los premios de Transferencia de Conocimiento, ¿cuáles son sus objetivos?
- El Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad-Sociedad, en sus dos modalidades, una para el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales y jurídicas, y otra para las realizadas en el terreno de las ciencias de la salud, las experimentales y las ramas técnicas de la enseñanza, pretende reconocer el trabajo realizado por los grupos de investigación o por investigadores individuales en aquellos trabajos, proyectos o actividades que conlleven conclusiones o resultados con relevante repercusión social, incorporen un alto contenido innovador y tengan vocación de contribuir a la mejora de la calidad en la docencia, la investigación o la gestión del conocimiento que deben ser transferidos a la sociedad.
La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad, con la colaboración de grupos de investigación, empresas de base tecnológica e instituciones públicas. La investigación requiere mucho esfuerzo, realizado en la mayoría de los casos con escasa financiación. Desde el Consejo Social queremos reconocer, visibilizar y estimular esta labor y su traslación para el beneficio de la sociedad. Este año convocaremos la edición número diecisiete.
Publicado en: Entrevista
Noticias relacionadas: Institucional
![La Universidad de Alcalá y la Diócesis de Alcalá de Henares han renovado su acuerdo de colaboración académica](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Convenio-Obispado.jpg)
![Los estudiantes de la UAH no empadronados en Guadalajara ya pueden solicitar su tarjeta de transporte urbano](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Autobus-Guadalajara.jpg)
Los estudiantes de la UAH no empadronados en Guadalajara ya pueden solicitar su tarjeta de transporte urbano
¿Por qué se nos atragantan las matemáticas?
Noticias relacionadas: Compromiso-social
![La Universidad de Alcalá y la Diócesis de Alcalá de Henares han renovado su acuerdo de colaboración académica](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Convenio-Obispado.jpg)
La Universidad de Alcalá y la Diócesis de Alcalá de Henares han renovado su acuerdo de colaboración académica
![Gracias a la colaboración del Grupo 'UAH Universidad Saludable' con Cruz Roja se alcanzaron las 10.000 donaciones](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Donacion-sangre-2025.jpg)
Gracias a la colaboración del Grupo 'UAH Universidad Saludable' con Cruz Roja se alcanzaron las 10.000 donaciones
![Un año más, vuelven las piruletas solidarias de San Valentín](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Piruletas_PortalComunicacion.jpg)