Business Analytics International Institute, mejor empresa de base tecnológica en los Premios de Investigación y Transferencia de la UAH
La Universidad de Alcalá ha otorgado el Premio de Investigación y Transferencia 2021, en la categoría de mejor empresa de base tecnológica, al proyecto Business Analytics International Institute desarrollado por el profesor del Departamento de Economía, Javier Bas Vicente.
- ¿Qué supone para usted recibir este reconocimiento?
- Me siento muy honrado y satisfecho de recibir el premio y que al jurado le gustara mi propuesta, ya que las otras dos nominadas eran ideas muy buenas y creo que, no solamente estaban bien diseñadas, sino que también me resultaron impactantes y tendrían una posibilidad real de negocio.
Considero necesario que la universidad y la empresa tienen que ir de la mano. Está fenomenal que nosotros seamos ‘los sabios en la torre de marfil’ pero esos conocimientos tienen que trasladarse a la sociedad, por lo que me parece fantástico que, empresas creadas en el seno académico, sean un vector de transformación en su sector ya que, en comparación con otros países como Estados Unidos, en España no se camina hacia esa dirección.
- ¿En qué consiste su propuesta?
- Vamos a proveer soluciones de negocio basadas en datos que permitan a las empresas tomar decisiones informadas y así obtener una ventaja competitiva en sus mercados.Para ello utilizaremos herramientas Machine Learning e Inteligencia Aritificial. Este es un campo que está creciendo mucho, ya que las empresas están utilizando cada vez más modelos de predicción para optimizar su rendimiento.
- ¿Por qué es una idea novedosa?
- Cada vez hay más empresas que se dedican esto, pero las que existen disponen de unas soluciones determinadas que ya han desarrollado y son genéricas, no abordan el problema específico que tiene una empresa X. Por otra parte, es un campo que está evolucionando constantemente y nosotros queremos ofrecer una inmediatez en proponer las últimas soluciones ya queaparecen nuevas metodologías y algoritmos a un ritmo acelerado, que requieren estar muy atento a las actualizaciones. Ese servicio lo podemos ofrecer a los clientes porque, precisamente lo que hacemos los investigadores en la Universidad es estar muy al día de estas actualizaciones. Eso es lo que quizá nos diferencia de los demás, no tanto el hecho de inventar algo nuevo.
- ¿En qué situación se encuentra ahora mismo el proyecto?
- De momento hemos hecho una prueba de concepto, es decir, ya hemos desarrollado proyectos que han tenido éxito y lo único que necesitamos sería consolidar el producto porque ya disponemos de clientes potenciales y una pequeña red comercial.
- ¿Para cuándo cree, más o menos, que estará en marcha?
- Estamos pendientes de la aprobación de nuestra solicitud.
- ¿Cómo le ha ayudado este premio?
- Principalmente, el hecho de que nos respalde la Institución, la marca Universidad de Alcalá, nos ha otorgado visibilidad y ha aumentado nuestra reputación. Y también nos ha venido muy bien el premio en sí mismo que, aunque no sea una cantidad muy elevada, la hemos podido invertir en marketing e imagen de marca.
Publicado en: Entrevista