La democratización del conocimiento será el tema principal de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2025

Las jornadas, en las que participa la editorial de la UAH, se celebrarán desde el día 20 hasta el 26 de octubre y contarán con tres paneles temáticos, un taller de formación y varias cápsulas formativas

Impulsar la ciencia abierta en el sistema editorial universitario y científico iberoamericano. Este es tan solo uno de los objetivos de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2025. Las jornadas son el resultado de la colaboración entre CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), FOLEC (Foro Latinoamericano de Evaluación Científica), UNE (Unión de Editoriales Universitarias de España) y EULAC (Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe). 

Desde el día 20 hasta el 26 de octubre, “¿A quién le pertenece el conocimiento?” será el lema que tendrá un papel protagonista. Todos los días estarán cargados de muchas actividades. Entre ellas destacan tres paneles temáticos que cuentan con invitados internacionales. El primero, “La ciencia como bien común: perspectivas iberoamericanas”, celebrado el lunes, tendrá como tema principal la reflexión desde el Sur global sobre el conocimiento como derecho y patrimonio colectivo. En “Democratización, redes editoriales y multilingüismo”, que tendrá lugar el miércoles 22 de octubre, se hablará sobre las diferentes estrategias para visibilizar voces y fortalecer infraestructuras editoriales inclusivas. El último panel, “Políticas en torno a la ciencia abierta”, consistirá en un diálogo con responsables de políticas públicas sobre marcos normativos y desafíos regionales. Se celebrará el 23 de octubre. Para poder participar en los paneles, los asistentes deberán rellenar un formulario disponible online

También tendrá lugar un taller de formación que se presenta como una actividad clave para la profesionalización editorial a la vez que brinda una mayor visibilidad regional e internacional. Durante la Semana Internacional del Acceso Abierto 2025, también se liberarán varias cápsulas  breves sobre edición académica, estándares técnicos y estrategias de acceso abierto. 

Publicado en: Actualidad