
La Universidad de Alcalá y la Consejería de Educación de Castilla La Mancha firman un acuerdo para financiar microcredenciales
El convenio pretender modernizar el sistema educativo para que integre medios digitales y sea accesible para alumnos adultos que necesiten recualificarse

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, han firmado un convenio de colaboración para la financiación de actuaciones para desarrollar microcredenciales universitarias.
Por parte de la Universidad también acudieron al acto la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria, Margarita Vallejo; el vicerrector del Campus de Guadalajara, Carmelo García, y el subdirector de la Escuela de Posgrado y Enseñanzas Propias, José Manuel Lanza.
El objetivo es el de modernizar y digitalizar el sistema educativo para avanzar a un modelo personalizado, inclusivo y flexible, que se adapte a las necesidades de cada persona, incluyendo el alumnado adulto. Así mismo se pretende reforzar la formación del profesorado mediante la integración de nuevas técnicas educativas, basadas en el uso de medios digitales, garantizando la conectividad de la red universitaria y la adaptación de los programas y sistemas a las nuevas tecnologías y al aprendizaje combinado presencial y a distancia.
En definitiva, se trata de impulsar una nueva oferta de títulos universitarios propios apilables y que respondan a las necesidades de formación y recualificación de los profesionales que conforman el tejido socioeconómico de la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Según palabras del Presidente de la Comunidad de Castilla la Mancha, Emiliano García-Page, que también ha asistido al acto: "este plan garantiza 2.500 microcredenciales para adaptarse a un “mundo que cambia de orientación con mucha rapidez”.
El citado Plan de Recuperación incluye un segundo hito en el que se aboga por la provisión de, al menos, 60.000 unidades de microcredenciales de una duración inferior a 15 ECTS y que correspondan a 1.000 acciones de formación diferentes como mínimo, incluida la posibilidad de ofrecer más de una unidad a la misma persona adulta. Dichas acciones deberán proporcionar conocimientos y competencias específicos requeridos en el ámbito laboral. La dotación económica para su ejecución a nivel nacional asciende a un total de 48.500.000 euros.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Docencia


La UAH estrena curso con un nuevo doble grado en su oferta formativa y docencia en su nuevo campus en Torrejón de Ardoz

La Universidad de Alcalá, pionera en educación superior: Grados innovadores que marcan la diferencia
Noticias relacionadas: Institucional

Togas, birretes y presencia institucional: así se ha dado por inaugurado el nuevo curso

La UAH firma un convenio con Norvento TECHnPower para la creación de una Cátedra que impulse la innovación electrónica
