Formación en biosimilares: Una prioridad para futuros profesionales sanitarios

Wed May 07 13:41:00 CEST 2025
Institucional Investigacion

La Universidad de Alcalá de Henares y BioSim firman un convenio de colaboración, para acercar a los estudiantes el conocimiento de estos medicamentos

La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) han firmado un convenio con el objetivo de poner a disposición de los alumnos, tanto de pregrado como de posgrado, formación en el ámbito de los medicamentos biosimilares. Esta iniciativa contribuye a que los futuros profesionales sanitarios comprendan profundamente las ventajas y oportunidades que ofrecen estos medicamentos tanto a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, como a los profesionales sanitarios, y principalmente a los pacientes, agilizando su acceso a terapias biológicas de gran impacto en su calidad de vida.

Dentro de esta colaboración, se desarrollarán acciones formativas innovadoras, como la creación de microcredenciales específicas, y actividades de divulgación que incluirán charlas, mesas de debate y conferencias. Así, se promoverá un entorno de aprendizaje integral que prepare a los estudiantes para desempeñar un papel crucial en la adopción y uso de biosimilares.

El rector de la UAH, José Vicente Saz, ha destacado durante el acto que "la Universidad de Alcalá lleva cinco siglos impulsando la innovación en salud. A día de hoy, está reconocida internacionalmente por la calidad de su enseñanza en el ámbito de las ciencias de la salud gracias a sus titulaciones y sus destacados grupos de investigación, y acuerdos como este contribuyen a mejorar esa formación que ofrecemos a nuestro estudiantado en un sector que resulta vital para garantizar el bienestar de la sociedad".

Por su parte, Encarna Cruz Martos, directora general de BioSim, ha señalado que "el conocimiento sobre los biosimilares es esencial, y que la Universidad de Alcalá de Henares apueste por formar a sus alumnos en este ámbito refleja un compromiso de excelencia y calidad. A través de este convenio, podremos desarrollar actividades que mejoren la preparación de los futuros profesionales sanitarios. Estamos muy satisfechos por haber podido iniciar nuestra colaboración con una universidad pública de tanto prestigio y tradición como la de Alcalá de Henares".

Cruz también resaltó la necesidad de concienciar y educar sobre los beneficios de los biosimilares. "Aunque estos medicamentos empiezan a ser conocidos, aún requieren de una labor de concienciación y educación a nivel técnico, así como la difusión de las ventajas que supone su uso en términos de sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Los biosimilares mejoran el acceso a tratamientos, permitiendo que más pacientes puedan beneficiarse de fármacos biológicos a un menor coste. Los medicamentos biológicos han supuesto un cambio en la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades tan diversas como la diabetes, el cáncer, la artritis o la enfermedad de Crohn. Por ello, es fundamental que los profesionales sanitarios, tanto del presente como del futuro, cuenten con el mayor conocimiento posible para tomar decisiones fundamentadas en la dispensación, administración o prescripción de los biosimilares".

¿Qué son los medicamentos biosimilares?

Un biosimilar es un medicamento biológico equivalente en calidad, eficacia y seguridad a un medicamento biológico original, denominado producto de referencia. La dosis y vía de administración deben ser iguales, y el biosimilar está autorizado para todas o algunas de las indicaciones aprobadas para el biológico de referencia. Los biosimilares permiten que un mayor número de pacientes accedan a tratamientos biológicos por su reducido coste. Actualmente, la Unión Europea ha autorizado la comercialización de cien de estos medicamentos y se espera que en los próximos años esté disponible un número creciente de productos e indicaciones aprobados.

 

Acerca de UAH
La Universidad de Alcalá, una de las más antiguas de España y una de las 5 universidades declaradas en el mundo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está reconocida por los rankings internacionales más destacados como una de las mejores universidades del mundo. Asimismo, la UAH es una universidad comprometida con la sociedad, integradora y abierta, que contribuye al avance del conocimiento y a la formación integral de las personas mediante una docencia de calidad, la excelencia en la investigación y el fomento de actitudes éticas y socialmente responsables.
A lo largo de sus 500 años de historia, la UAH ha sido pionera en la formación de médicos en innovación médica, con un fuerte enfoque en la investigación y la práctica clínica.
Acerca de BioSim
BioSim, Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar y promover los intereses científicos, empresariales y técnicos comunes a la industria española de medicamentos biosimilares, por lo que acoge y representa a todas las empresas farmacéuticas establecidas en España que investigan, desarrollan, producen y/o comercializan medicamentos biosimilares, y puede incluir laboratorios que ya estén operando en el mercado de biosimilares, así como empresas de productos originales que hayan lanzado o vayan a lanzar una división de biosimilares en curso; ya sea para investigación, desarrollo, producción o comercialización.