Almudena Ariza gana el XII Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’

Promovido por la Universidad de Alcalá junto a otras entidades políticas y de la profesión periodística, el galardón reconoce la “excelente trayectoria profesional” de la reportera “tanto en su trabajo como corresponsal, como en las coberturas de los conflictos bélicos y catástrofes humanitarias” de las últimas décadas

El pasado 10 de abril, en plena conexión en directo con el Telediario de RTVE, varios ciudadanos israelíes se colocaban entre Almudena Ariza y la cámara de su compañero Ivan Makarov. Bastó con que la histórica reportera mencionara a Benjamín Netanyahu y las movilizaciones en Jerusalén para que se despertara cierta hostilidad entre los testigos israelíes de los alrededores.

La conexión se mantuvo durante unos segundos tensos en los que Ariza intentó por todos los medios que aquel boicot improvisado no impidiera su cita con los espectadores. “Lo siento, tenemos que cortar esta comunicación porque no nos dejan continuar… Son ciudadanos de aquí, no son ni Policía ni miembros de seguridad”, acertó a relatar antes de que se cortara la señal.

Es solo la última peripecia profesional y el último ejemplo de la valentía y el compromiso con la información que Almudena Ariza ha mantenido desde que empezó a trabajar en RTVE en 1989. Una larga aventura profesional que la ha llevado por algunas de las principales capitales del planeta, las zonas de conflicto más peligrosas y las mayores catástrofes naturales: de París a Nueva York, de la guerra de Afganistán a la de Ucrania; y de los terremotos de Turquía y Haití a los tsunamis de Indonesia o Japón.

 

PREMIO A UNA "EXCELENTE TRAYECTORIA" 

En esos 35 años, Ariza se ha granjeado el reconocimiento de los espectadores y el respeto de la profesión periodística. También multitud de premios, a los que se ha sumado este 22 de mayo el XII Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’.

Así lo decidió el Jurado de dicho galardón, reunido en la Diputación Provincial de Guadalajara, que decidió reconocer a Almudena Ariza, de entre las 14 candidaturas presentadas, por “su excelente trayectoria profesional tanto en su trabajo como corresponsal, como en las coberturas de los conflictos bélicos y catástrofes humanitarias que se han sucedido en las últimas décadas”.

Concretamente, el Jurado ha estado presidido por el presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara, José Luis Vega; e integrado por los periodistas Miguel Ángel Noceda, Amancio Fernández y Nemesio Rodríguez, presidente, secretario general y expresidente, respectivamente, de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Carmen del Riego y Alfonso Sánchez; así como María Teresa del Val, directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Ha actuado como secretaria Mar Corral, presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APGU) y vocal de la Directiva de la FAPE. Asimismo, En la rueda de prensa ofrecida para anunciar el fallo, también ha estado presente Rosa Leguineche, hermana del fallecido reportero en cuyo homenaje se otorga el galardón.

ALMUDENA ARIZA SERÁ PROFESORA HONORÍFICA DE LA UAH

Dotado con 8.000 euros y el nombramiento del galardonado como profesor honorífico de la Universidad de Alcalá, este Premio Internacional de Periodismo Cátedra ‘Manu Leguineche’ se entrega anualmente como forma de poner en valor el periodismo independiente, riguroso y comprometido con la verdad.

En cuanto a las entidades que colaboran para hacerlo posible, son la propia Universidad de Alcalá y su Fundación General, la FAPE, la APGU, la Diputación y el Ayuntamiento de Brihuega.

Tal y como ha corroborado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de dicho municipio Alcarreño, Teresa Valdehita, será en Brihuega donde se entregue el premio el próximo 26 de junio, ya que fue el lugar que eligió el propio Manu Leguineche como refugio para sus últimos años de vida.

Así, el nombre de Almudena Ariza se sumará a los de los premiados en las once anteriores ediciones: Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Roger Jiménez (2015), Fidel Raso (2016), Mikel Ayestarán (2017), Pilar Bonet (2018), José Antonio Guardiola (2019), Pepa Bueno (2020), Gervasio Sánchez (2021), Ramón Lobo (2022) y Fran Sevilla (2023).

Publicado en: Actualidad