En agosto, lo más destacado: el Cráneo 17 de Atapuerca y el Servicio de Metereología Espacial


En el curso 2014-2015 muchos de nuestros profesores han brillado con luz propia por los logros alcanzados en investigación y en el desarrollo de proyectos. Como muestra, dos botones: un estudio publicado en la revista PLOS ONE que revela el primer asesinato de la historia y la puesta en marcha del primer Servicio de Meteorología Espacial.

El Diario Digital ofrece en el mes de agosto algunas de las noticias que han tenido más repercusión y seguimiento durante el curso 2014-2015. En este período se han publicado en ‘UAH.esnoticia’ más de 160 entrevistas y reportajes en portada y unas 600 noticias en el resto de secciones, gran parte de ellas encaminadas a trasladar a comunidad universitaria y a la propia sociedad los esfuerzos y resultados en materia de investigación y transferencia del conocimiento, internacionalización, emprendimiento y compromiso social de la Universidad de Alcalá.

Este curso se ha alcanzado la cifra de 200.792 visitas al Diario Digital, lo que significa un incremento de un 14,37% respecto al curso anterior. Las visitas proceden de 160 países diferentes, principalmente de España, Estados Unidos, Reino Unido, México, Colombia, Alemania, Francia, Perú, Chile o Italia.



La UAH ofrece el primer Servicio Nacional de Meteorología Espacial de España en un portal web


La UAH ha lanzado el primer portal web en el que se podrá consultar el tiempo espacial en España (SeNMEs). El Grupo de Investigación Espacial-Meteorología Espacial de la Universidad de Alcalá es el promotor de esta iniciativa gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad: ‘Nuevos retos en la Ciencia de la interacción Sol-Tierra ante las necesidades tecnológicas de la sociedad actual’.

Las predicciones del SeNMEs serán similares a las que ofrece la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), pero relacionadas con las alteraciones provocadas por la actividad solar: explosiones que producen partículas de muy alta energía –peligrosas para los satélites-, fulguraciones solares, tormentas geomagnéticas…

Consuelo Cid.



La novedad de este servicio, con respecto a los que existen en otros países, es el índice LDiñ, creado por el equipo de la UAH, que mide en tiempo real, y con alta resolución temporal, las alteraciones debidas a las emisiones solares que se producen en el campo magnético a nivel de superficie en España.

En esta entrevista, la responsable del Servicio Nacional de Meteorología Espacial y profesora del departamento de Física y Matemáticas, Consuelo Cid, explica la repercusión de este servicio.

-Profesora, ¿qué es el Servicio Nacional de Meteorología Espacial?
-SeNMEs surge para informar a la sociedad sobre el tiempo espacial, con especial atención a lo que sucede en España. Hay fenómenos que ocurren en el espacio que afectan al planeta entero, pero hay otros que pueden afectar a un país y a otro no. Es cierto que, por la latitud en la que nos encontramos, no se esperan alteraciones frecuentes en nuestro tiempo espacial, pero las tormentas geomagnéticas intensas también alcanzan a España, como ya lo hicieron en tiempos pasados, y podemos notar sus consecuencias. Nuestro servicio viene, por tanto, a llenar un vacío de información. Informamos en tiempo real sobre las fulguraciones solares –destellos de luz- y los incrementos del flujo de partículas de muy alta energía que se emiten en las explosiones solares y son muy peligrosas para los satélites. Además, y por primera vez en un país, proporcionamos una medida del riesgo de alteraciones en el campo magnético de España debidas a este tipo de emisiones, basándonos en el índice LDiñ.

-¿Para qué sirve este índice LDiñ?
-Hasta ahora se creía que las alteraciones solares afectaban a los distintos países según su latitud. Nuestras investigaciones también han comprobado que nuestra longitud, o nuestra hora local, también influye. Este descubrimiento, ya publicado y ratificado por la comunidad científica internacional, lo hemos realizado en la UAH y lo hemos incorporado a nuestras mediciones. Por tanto, el índice LDiñ sirve para saber cómo las perturbaciones solares afectan a la superficie en todo el territorio español.

-¿Qué puede ocurrir cuando hay una actividad solar anormal?
-Si las consecuencias de esa actividad alcanzan sus niveles más elevados y no existe ni una información ni un protocolo de actuación, se pueden fundir transformadores, con los problemas que ello conlleva; podemos quedarnos sin acceso a los cajeros de los bancos, sin poder utilizar el teléfono móvil, se pueden producir accidentes ferroviarios, de aviones… Hay estudios realizados en los que se habla de pérdidas millonarias. Yo creo que no hay que ser alarmista, pero tenemos que estar preparados y este portal nos va a ayudar a todos, administraciones y empresas, a estar listos ante cualquier alteración.

-¿Para qué tipo de entidades van a ser útiles los datos?
-Para muchas más de las que pensamos. Será muy útil para compañías eléctricas, compañías con infraestructuras de largas conducciones como oleoductos o gaseoductos, empresas encargadas de sistemas de señalización y transporte, sistemas de aviación, sistemas de comunicación (radio, GPS)… Estos sistemas pueden verse alterados, no solo porque el campo magnético sea muy grande, sino también porque cambie muy deprisa. Nosotros, a través de nuestra página web, vamos a tener la capacidad de avisar de ambas cosas y, por tanto, estas empresas y las administraciones competentes pueden ‘abrir el paraguas’ ante la posible ‘tormenta’.

-En el portal hay servicio de predicción y de observación…

-Además hay activado un servicio de alerta únicamente para alteraciones relevantes y también hay un servicio para calcular cuánto tiempo le queda a la magnetosfera para volver a la calma, una vez que se ha producido la alteración.

-Los servicios de la web son completamente gratuitos
-Sí, cualquiera puede acceder y ver observaciones, predicciones, las publicaciones que hemos hecho los miembros del equipo y de otros grupos colaboradores... Asimismo, cada día se elaborará un informe sobre las condiciones meteorológicas en el espacio.

Vídeo realizado por el Vicerrectorado de Coordinación y Comunicación.

El extraño caso del Cráneo 17 de la Sima de los Huesos (Atapuerca)




La Sima de los Huesos sigue revelando sus misterios: un estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’, en el que participan profesores e investigadores de la UAH, descubre el primer asesinato conocido en la historia de la Humanidad y aporta una explicación sobre la insólita acumulación de cadáveres (27 individuos) en este lugar recóndito hace 430.000 años.

El Cráneo 17 es la penúltima sorpresa que aporta la Sima de los Huesos (Atapuerca, Burgos). El estudio ha sido liderado por la doctora Nohemi Sala del Centro Mixto de Evolución y Comportamiento Humanos, y ha contado con la colaboración del profesor titular del Área de Antropología Física del Departamento de Ciencias de la Vida de la UAH, Ignacio Martínez Mendizábal, y el contratado posdoctoral de la UAH, Adrián Pablos, pone al descubierto que el Cráneo 17 presenta dos orificios en el hueso frontal producidos en dos golpes independientes con el mismo objeto, lo que hace interpretar a los investigadores que el sujeto no cayó accidentalmente en la Sima, sino que fue agredido por otro individuo en lo que parece el primer caso de asesinato conocido en la historia de la humanidad. Para llegar a esta conclusión se han utilizado las técnicas forenses más modernas.

Esta evidencia no viene sola, llega para resolver uno de los grandes enigmas de la Sima de los Huesos: ¿por qué hace 430.000 años, en este espacio, se acumularon 27 individuos?.

Desde el principio, para los miembros del equipo de excavación en el que participan Martínez Mendizábal y Adrián Pablos, se trataba de una acumulación intencionada de cadáveres realizada por otros humanos. Sin embargo, otros investigadores habían propuesto otras explicaciones alternativas, como acumulación debida a la acción de carnívoros o a corrientes de barro y agua. Los estudios realizados en los últimos años han permitido descartar estas dos últimas hipótesis, dejando solo dos alternativas para el origen de acumulación de cadáveres: caídas accidentales por la sima vertical de 13 m de profundidad que da acceso a esta cavidad, o la acumulación intencional de cadáveres. Sin embargo, era muy difícil discernir de manera inequívoca entre estas dos hipótesis. Ahora ya está resuelto el misterio: el individuo del cráneo 17, si ya estaba muerto, no pudo llegar por su propio pie hasta la Sima de los Huesos, sino que su cadáver tuvo que ser transportado hasta allí por otros humanos, muy probablemente. Esta hipótesis sugiere que fueron los humanos los responsables de la acumulación de cadáveres de la Sima de los Huesos y apoyaría que se trata del primer acto funerario de la historia de la humanidad.

El Cráneo 17

El Cráneo 17 de la Sima de los Huesos de Atapuerca está compuesto por 52 fragmentos recuperados a lo largo de 20 años de excavación (1990-2010). El individuo al que corresponde murió al comienzo de su juventud y llegó al yacimiento hace 430.000 años. El establecimiento del origen de esta extraordinaria acumulación de cadáveres en una recóndita sima de la burgalesa Cueva Mayor ha constituido durante décadas uno de los mayores desafíos de la prehistoria mundial, que ahora se resuelve.