La deuda externa y los tipos de interés, dos caballos de batalla de la economía española



El catedrático de la UAH, Eliseo Navarro, ha recibido el premio a la mejor ponencia en el ‘Congreso Ibero-Italiano de Matemática Financiera y Actuarial’, otorgado por la Fundación Mapfre.

La ponencia, titulada ‘Discrepancias en la curva de tipos de interés cupón-cero’ es un estudio del mercado español de deuda pública y de la estimación de los tipos de interés en función del plazo, un asunto fundamental en la economía.

Eliseo Navarro.

De hecho, Eliseo Navarro considera que el análisis de los tipos de interés en España en los últimos 25 años muestra con total nitidez la evolución de la economía en este país y ‘explica cómo se produce la crisis y por qué va a ser tan difícil salir de ella’.
-Profesor, imaginamos que está muy satisfecho con este premio que le otorga la Fundación Mapfre.
-Desde luego que sí, siempre es halagador este tipo de reconocimientos, fruto del trabajo que estamos desarrollando desde hace décadas junto con los compañeros del Departamento de Análisis Económico y Finanzas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Antonio Díaz y Francisco Jareño.

-¿Por qué son tan importantes los tipos de interés para conocer la evolución de la economía?
-Conocer la historia de los tipos de interés en España en los últimos 25 años es muy interesante para explicar en gran parte la situación en la que nos encontramos ahora. Nuestra tesis es que fue la política monetaria europea establecida a partir del año 92, cuando España decide incorporarse al euro, la génesis de dicha situación. En esa época, los tipos de interés en España estaban muy altos, en torno al 12%, y Europa exigía para la convergencia que fueran parecidos a los de Alemania. Pasamos a unos tipos de interés del 4% en una situación en la que la inflación también estaba en torno a ese porcentaje anual, lo que implicó una total desmotivación hacia el ahorro, ya que el tipo de interés real (descontando la inflación) era cero o inferior a cero. Es más, esta situación invitaba al endeudamiento y es lo que hizo durante los siguientes años (desde el 97 al 2007) la sociedad española: se endeudó ‘hasta las cejas’. Eso se tradujo en un déficit exterior brutal, que se convirtió en el más alto del mundo después del de Estados Unidos ( un país con una economía 13 veces mayor que la nuestra), en los años previos al estallido de la crisis. Y aquí estamos, arrastrando el problema de la deuda externa.

-Y la deuda externa sigue creciendo…
-Sí, la deuda externa sigue creciendo y el hecho de que los acreedores sean externos genera una situación de vulnerabilidad tremenda, porque en un momento dado pueden decidir que no se fían, que pueden peligrar sus inversiones, y salir corriendo. Es lo que ocurrió en España entre 2010 y 2012 y lo que provocó que estuviéramos al borde del abismo porque no había cómo financiar el déficit del Estado. El endeudamiento externo es una variable clave y España está en la lista de los más endeudados y, por tanto, de los más vulnerables.

-¿Y por qué, profesor, comenta que nos va a resultar muy difícil salir de la crisis?

-No va a ser fácil, precisamente, por esa gran dependencia de la financiación exterior, por esa gran vulnerabilidad. El saldo neto de nuestra deuda externa está alrededor de 1 billón de euros que es, prácticamente, el 100% del PIB español y esa deuda hay que refinanciarla… Se está corrigiendo poco a poco. La sociedad española está haciendo un esfuerzo