Daniel Molina, en la cima del Triatlón y el Aquatlón
Daniel Molina se consagró hace unos meses como subcampeón del mundo de Triatlón y Aquatlón Paralímpico. Un premio a la superación y al entusiasmo.
Daniel Molina estudió en la UAH Arquitectura Técnica. En este momento compatibiliza su trabajo con el deporte. En el último campeonato del mundo de Triatlón Paralímpico, celebrado en Nueva Zelanda, consiguió la medalla de plata en esta modalidad y en Aquatlon. Daniel es un ejemplo de superación en unos tiempos difíciles en los que más allá de los titulares en los medios de comunicación, la sociedad está necesitada de modelos que demuestren que el trabajo, la dedicación y el entusiasmo en lo que uno cree, tiene su recompensa.
![]() |
Daniel Molina. |
Daniel es ese modelo. Ha sido deportista toda su vida, pero el deporte se convirtió en una buena muleta cuando hace 15 años perdió la pierna derecha a la altura de la rodilla en un accidente de moto. Primero nadó en el Club de Natación de Alcalá de Henares. Y tuvo éxito. Tanto que consiguió algún que otro récord mundial y representó a España en las Paraolimpiadas de Atenas en el año 2004.
Después probó con otros deportes donde también ha cosechado éxitos, como el esquí, con el que consiguió el subcampeonato de España. Hace pocos meses un amigo de su tía le regaló una prótesis de corredor. Ahora es subcampeón del mundo de Paratriatlón.
-¿Cómo te iniciaste en el triatlón?
-Un amigo de mi tía me regaló una prótesis de correr que él ya no usaba. Y me dije, ¿por qué no?, así que probé. El primer día no pude superar ni los 200 metros, casi me muero, pero al día siguiente volví a intentarlo y seguí intentándolo; ahora, después de 8 años de entrenamiento, puedo correr más de 10 kilómetros. Yo también montaba en bici de montaña y, desde luego, nunca he dejado de nadar, así que me propuse hacer un duatlon por probar suerte. Mandé mi CV a Orbea y solicité patrocinio. Tuve la suerte de que, sin correr ningún triatlón, Orbea y Orca me patrocinaron y me dieron el equipo necesario. Así que no había excusas, hice un primer duatlón en el Campeonato de España y quedé el cuarto. Eso ocurrió el 28 de mayo del año pasado y, de aquí hasta ahora, he quedado 3º en la Copa del Mundo de Triatlón, 2º en el Campeonato de España y, más recientemente, Subcampeón del Mundo en Nueva Zelanda.
-¿Qué tiene el triatlón que atrae a tanta gente?
-Pues yo digo lo que dice la mayoría: el triatlón engancha. Como te guste, no puedes parar. Es un deporte que lo tiene todo y es muy entretenido de entrenar: bicicleta, natación, carrera... Yo necesitaba probar cosas nuevas y me ha encantado la experiencia, porque la sensación cuando llegas a la meta es indescriptible. A mí la natación también me llena mucho, pero el triatlón se ha convertido en una obsesión, en una forma de entender la vida.
-Y siendo bueno en una disciplina, como es tu caso en natación, el nivel de competitividad aumenta
-Sí, si eres muy bueno en una disciplina, mejorando poco a poco en las otras modalidades deportivas es más fácil hacerlo bien. Yo puedo sacar un minuto y medio de ventaja en los 750 metros de piscina y eso me sirve para recorrer los 20 kilómetros de bici y los 5 de carrera y llegar en una buena posición a la meta.
-¿El próximo objetivo?
-Tenemos el Campeonato de Europa en Turquía, en junio, y el Campeonato del Mundo en Londres, en septiembre. Mis objetivos no pueden ser otros que conseguir el primer puesto en las dos competiciones, y para eso estamos preparándonos.
-¿Y cómo se compagina la competición, los entrenamientos, el trabajo...?
-Pues bastante bien. Yo tengo que agradecer a la empresa donde trabajo, Quabit Inmobiliaria, el apoyo que me presta en todo lo que necesito.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes