S.M. el Rey entregó a Forges el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’
Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como Forges, recibió hoy el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico ‘Quevedos’ de manos de S.M. el Rey.
El acto, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá contó con la presencia de José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación; José Pascual Marco Martínez, director general de Políticas e Industrias Culturales y del Libro; Javier Rodríguez, alcalde de Alcalá de Henares y de Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá.
Forges saluda al Rey en la puerta del Paraninfo
‘Desde 1998 en que fue el maestro Antonio Mingote galardonado con el Premio ‘Quevedos’, seguido por Quino, Chumy Chúmez, El Roto, Eduardo Ferro, Ziraldo y Máximo’, explicó Forges ‘he sido yo el agraciado con este premio que, como todos los anteriores, es, en realidad, un reconocimiento a todos los humoristas gráficos del universo mundo, representados en un único miembro’. Forges terminó su discurso agradeciendo al Jurado haberle designado ‘como su representante’ y deseando a don Felipe un reinado ‘de muchas sonrisas’.
Sobre el Premio Quevedos
Creado en 1998 a iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá por los Ministerios de Asuntos Exteriores y
![]() |
Bienvenida del rector en el Paraninfo de la UAH |
![]() |
Foto de grupo, tras la ceremonia |
Antonio Fraguas de Pablo, Forges, nació en Madrid el 17 de enero de 1942. Hijo de madre catalana y padre gallego, a los catorce años comenzó a trabajar en Televisión Española. En 1973 abandonó RTVE para dedicarse profesionalmente al humor gráfico. Publicó su primer dibujo en 1964 en el diario Pueblo y posteriormente pasó a Informaciones.
En 1970 comenzó a colaborar en’ Diez Minutos’ y trabajó en las revistas de humor ‘Hermano Lobo’, ‘Por Favor’ y ‘El Jueves’, y en varios semanarios. Tras dibujar en ‘Diario 16’ y ‘El Mundo’, en 1995 empezó a publicar el chiste diario en ‘El País’, donde continúa en la actualidad. En radio ha participado en programas como ‘Protagonistas’, de Luis del Olmo, y ‘La ventana’, de Javier Sardá y Gemma Nierga, y actualmente lo hace en ‘No es un día cualquiera’, de RNE, con Pepa Fernández.
Ha dirigido dos películas (País S. A., 1975, y ‘El bengador gusticiero y su pastelera madre’, 1977) y cuatro series de humor en televisión: ‘El Mulińandupelicascarabajo’ (1968), ‘Nosotros’ (1969) y ‘24 horas aquí’ (1976), en TVE, y ‘Deformesemanal’ (1991), en Telemadrid. En 2014 RTVE comienza a emitir el programa ‘Pecadores Impequeibols’.
En 1972 publicó su primer libro bajo el título ‘El libro de Forges’. En su obra escrita ocupan un lugar fundamental el costumbrismo y la crítica social. Una parte sustancial de la misma la constituyen los álbumes sobre historia de España en cómic y sobre informática para torpes. En 1992 publica su novela ‘Doce de Babilonia’. Ha publicado innumerables seriales y monografías.
Además, ha recibido varios importantes galardones, entre los que destacan la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; el Premio a la Libertad de Expresión de la Unión de Periodistas de España, y la Creu de Sant Jordi. En 2007, el Consejo de Ministros le concedió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y en diciembre de 2013 es distinguido con el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón, en reconocimiento a toda su trayectoria. En 2014 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Miguel Hernández, de Elche y en 2016, por la de Alcalá.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes