La Universidad de Alcalá organiza el congreso sobre vínculos históricos entre EEUU y España
La actividad tendrá lugar en Alcalá de Henares del 9 al 11 de abril en diversas facultades de la Universidad de Alcalá y acogerá propuestas de varias áreas de estudio además de ofrecer conferencias de ponentes de ambos países.

Con el objetivo de analizar los lazos económicos y culturales entre España y EEUU, el Instituto Franklin de la UAH, la División de Estudios Interdisciplinares del City College of New York y el Instituto Cervantes de Nueva York organizan el 'I Congreso Internacional sobre vínculos económicos entre EEUU y España'. El congreso acogerá propuestas de varias áreas de estudio, haciendo énfasis en algunos temas concretos como estudios coloniales y postcoloniales, política exterior o economía y empresas multinacionales. La actividad contará con la presencia de ponentes estadounidenses y españoles y con conferencias de Thomas E. Chávez exdirector ejecutivo del National Hispanic Culture Center en Albuquerque y Álvaro Rodríguez Álvarez, vocal asesor en la dirección general de Relaciones Económicas Generales del MAEC.
Por otra parte, durante el congreso se presentará la exposición 'En la cuerda floja: Estados Unidos y España, 1953-1975' que cuenta con 70 fotografías, libros publicados durante ese período y proyecciones del NODO para ampliar la información acerca de las relaciones culturales entre España y EE.UU. durante el franquismo.
Además, en el mismo contexto, se presentará el libro 'Guerra Civil Americana o la globalización del contrarrevolucionismo', de Raúl C. Cancio Fernández, publicado en la colección “Biblioteca Benjamin Franklin” del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, en el que se detalla la presencia española en la Guerra Civil Americana.
Por otra parte, durante el congreso se presentará la exposición 'En la cuerda floja: Estados Unidos y España, 1953-1975' que cuenta con 70 fotografías, libros publicados durante ese período y proyecciones del NODO para ampliar la información acerca de las relaciones culturales entre España y EE.UU. durante el franquismo.
Además, en el mismo contexto, se presentará el libro 'Guerra Civil Americana o la globalización del contrarrevolucionismo', de Raúl C. Cancio Fernández, publicado en la colección “Biblioteca Benjamin Franklin” del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, en el que se detalla la presencia española en la Guerra Civil Americana.
Programa del congreso
Información sobre la exposición
Información sobre la presentación del libro
Publicado en: Archivo actualidad