
‘Para que la mente pueda crear necesita gasolina, y nuestra gasolina es la lectura’
Fátima Corral, Alumni de la UAH, es profesora de Lengua y en sus ratos libres también escritora. Acaba de publicar su primer libro, Déjate Llevar, una novela que forma parte de una trilogía cuya segunda entrega está prevista para el 11 de diciembre, una fecha importante para los protagonistas de la historia.
- ¿Por qué estudió Filología Hispánica? ¿Cómo fue su paso por la UAH?
Desde que tenía nueve años supe que quería ser profesora de lengua, mi camino pasaba por estudiar Filología Hispánica. Estoy muy orgullosa de mis años de carrera y de haberla hecho en la UAH, en la cuna de Cervantes. Disfruté de la UAH como alumna y como integrante de la delegación de alumnos de la Facultad, una experiencia muy enriquecedora. Además, tuve la oportunidad de disfrutar de una beca durante un año en el Consejo de estudiantes. Años después volví a la Universidad de Alcalá para realizar el Máster de Formación del Profesorado.
- ¿Desde cuándo escribe?
Recuerdo tener algún diario de mi etapa adolescente, pero escribir a un nivel más profesional y presentarme a concursos literarios, desde el 2015. Aunque sí bien es cierto, en ningún momento mi objetivo era publicar, con el paso del tiempo he sentido la necesidad de que lo que escribía se leyera.
- ¿De qué trata Déjate llevar?
Es una novela que pertenece al género romántico-erótico. Nos cuenta la historia de Sara, una joven de Guadalajara desafortunada en el amor. Carga con una pesada mochila llena de inseguridades y miedos que no la dejan avanzar y se apoya en sus amigos. Un día aparece Peter, intenta convencerse de que no tiene posibilidades, pero él sabe jugar sus cartas y la conquista ofreciéndole un mundo en el que, a parte del sexo, lujo y los viajes a los que ella reniega, le aporta eso que tanto necesita, seguridad.
Aun así, las grietas que se formaron en el pasado dejan entrar una nueva inseguridad y toma una decisión poco meditada.
- Aparte de este libro, ¿ha escrito otros anteriormente?
No, este es el primero. En un primer momento estaba pensado como una novela autoconclusa, pero según escribía fue desarrollándose ella sola creando la trilogía. De esta trilogía ha salido otra novela con una historia paralela protagonizada por dos personajes de la trilogía. También terminada a día de hoy.
- No es fácil que una editorial edite un libro, ¿qué consejos daría a los estudiantes que quieran dedicarse a la escritura?
Que lean muchísimo, para que la mente pueda crear necesita gasolina, y nuestra gasolina es la lectura. También es necesario conocer las reglas ortográficas y, sobre todo, escribir, escribir y escribir. Nunca se sabe en qué momento eso que se escribe y parece no tener futuro puede llegar a ser una historia digna de ser contada.
- ¿Y a los estudiantes de Filología Hispánica?
Mi mensaje para ellos es que: entiendo que si estáis en Filología Hispánica es porque vosotros así lo habéis decidido por un motivo. No cejéis en vuestro empeño y perseguid esa meta, nuestros estudios son preciosos, somos los amigos y guardianes de nuestra lengua, de nuestra literatura y de toda su historia. Tenemos el cometido de preservarla y difundirla.
Publicado en: Entrevista
Noticias relacionadas: Estudiantes


Ansiedad en época de exámenes: qué es y cómo aprender a gestionarla

Los grados de la UAH en Fisioterapia y Ciencias Ambientales, entre los mejores de España
Noticias relacionadas: Cultura

La UAH se suma a la celebración de una nueva edición de la Noche en Blanco

Estudiantes de la UAH se suman al Festival Cervandantes 2025 con una experiencia formativa en danza contemporánea

Conoce la flora que te rodea con el curso práctico de flora urbana
Noticias relacionadas: Docencia

El 20 de mayo se abre la preinscripción en las 13 nuevas microcredenciales subvencionadas de la UAH

La Facultad de Farmacia celebra 50 años formando vocaciones
