En 2021-2022, durante el inicio de la crisis que dramáticamente irrumpió en la experiencia de los alumnos, las instituciones de educación superior tuvieron que lidiar con un reto mayor: dar a los estudiantes un papel más activo dentro de su propio aprendizaje. Este reto comienza haciendo a los alumnos más activos y comprometidos en el aula pero requiere que los profesores adapten sus métodos de enseñanza.
Por ello, la UAH decidió usar la tecnología Wooclap desde el comienzo del curso académico 2021/2022. Esta ofrece a los profesores 17 tipos de preguntas interactivas y les permite implementar los cuatro pilares del aprendizaje de Stanislas Dehaene: captar la atención del estudiante, desencadenar el compromiso activo de la audiencia, dar retroalimentación sobre los errores y consolidar el conocimiento adquirido. Usando la misma herramienta, cada profesor de la Universidad de Alcalá propone actividades Wooclap adaptadas a las necesidades de su programa académico así como a las de su grupo de estudiantes.
El resultado ha sido que se ha premiado la innovación educativa y la Universidad de Alcalá ha sido clasificada como la cuarta universidad española más interactiva en el ranking elaborado por la empresa creadora de la herramienta.