
La UAH acoge las VIII Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa
La asistencia a estas jornadas, que se celebran el 11 y 12 de febrero, es gratuita gracias a la participación desinteresada de distintos ponentes, patrocinadores y colaboradores.
El grupo de investigación Networks and Intelligent Systems del Departamento de Automática, la Cátedra ISDEFE dirigida por profesores del Departamento de Ciencias de la Computación, el Máster Universitario en Ciberseguridad, con profesores de ambos departamentos, y las Delegaciones de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá organizan las VIII Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa que tienen como objetivo la promoción y la difusión de estos temas en el ámbito universitario. La evolución tecnológica conlleva la necesidad de aplicar seguridad a todos los nuevos desarrollos y a los nuevos procesos, incluidos los de compras en la red, por ello, debido a la situación sanitaria se han programado un conjunto de charlas virtuales que se podrán seguir en directo a través del Canal de YouTube de la UAH.
El jueves 11 de febrero, el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá, José Antonio Portilla y el Coronel D. Manuel Sasot Oliván, Subdirector de Actividades en el Ciberespacio y Electromagnéticas (SUBCEMA) que pertenece a la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica del Ejército de Tierra serán los encargados de inaugurar las Jornadas. Ellos darán paso a la conferencia de Lorenzo Martínez titulada 'Memorias de un Perito Informático Forense. Vol. VIII'; más tarde Juan Garrido, Managing Security Consultant en NCC Group hablará de 'Abusing (and protecting) Office 365'; Nuria Pinedo Prieto, del Grupo de Respuesta a Incidentes Informáticos (CSIRT) de la Universidad Carlos III de Madrid será la encargada de tratar 'El ecosistema universitario: Conocer para analizar, correlar, reaccionar y compartir' y por último cerrará la ronda Beatriz Gómez Hermosilla, Inspectora Jefa del Grupo de Fraude Empresarial de la Brigada Central de Fraude Informático de la Unidad Central de Ciberdelincuencia - CNP con la ponencia titulada 'La comisión de ciberdelitos a través de los medios de pago'.
El día 12 de febrero estará dedicado a la realización de talleres, que también serán online y tendrán un aforo limitado. Estos estarán dedicados a la ciberinteligencia, a los criptoteléfonos y criptodivisas, Privesc-Escalada de Privilegios básica en Linux o claves para usar Twint para jugar al OSINT. Además, los estudiantes de la UAH podrán obtener ECTS por la participación en los mismos.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


Dos proyectos de patente de la Universidad de Alcalá, entre los finalistas de los Premios OEPM 2025

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá
Noticias relacionadas: Institucional

La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo

María Castellano, de su sosegado paso por la Universidad de Alcalá al reconocimiento de su gran valía
