
El profesor Diego Gracia, maestro de la IX Lección Magistral Andrés Laguna, pronunciará en la UAH la conferencia 'El desarrollo sostenible: de Andrés Laguna a la COVID-19'
La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly distinguen al profesor Diego Gracia Guillén como Maestro de la IX Lección Magistral Andrés Laguna en 2021. Con su conferencia `'El desarrollo sostenible: de Andrés Laguna a la COVID-19' rendirá homenaje a la figura y legado de Andrés Laguna, uno de los máximos exponentes del humanismo médico en nuestro país y quien ya en el siglo XVI remarcaba que 'el ser humano necesita vivir en equilibro interno y externo, y cuando no sucede así, cuando surge el desequilibrio, aparece la enfermedad'.
Esta IX Lección Magistral Andrés Laguna, presidida por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, tendrá lugar hoy en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y será retransmitida en directo a través del Canal de YouTube de la UAH. Contará con la intervención del presidente de la Fundación Lilly, Nabil Daoud y su director, José Antonio Sacristán en el marco de los actos conmemorativos en honor a San Lucas, patrón de los médicos, para celebrar los más de cinco siglos de historia transcurridos desde que en esa fecha de 1508 se impartieran en sus aulas las primeras clases.
En este sentido, durante su exposición, el profesor Gracia Guillén, especialista en psiquiatría, introductor de la bioética en nuestro país, catedrático de Historia de la Medicina, Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, entre otros cargos, hará un alegato sobre la importancia de tratar la naturaleza con el merecido respeto, partiendo de la base de que 'considerar al ser humano abstraído de su medios, que es el mundo, resulta un sueño irreal y peligroso, además de falso'.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


Un viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de Europa

La Universidad de Alcalá convoca los XX Premios de Promoción y Divulgación Científica 2024
Noticias relacionadas: Compromiso-social

La alumni de la UAH Graciela Ranz, primera sordociega española en litigar en los tribunales

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo
Noticias relacionadas: Institucional

Emilio Chuvieco, sobre la previsión de incendios este verano: "las condiciones son potencialmente de alto peligro"

El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'
