El micromecenazgo comunitario es la respuesta a las de ideas cómo publicar un libro, montar un concierto, dirigir un corto, abrir un negocio o repoblar un bosque ya que la financiación colectiva te ayuda a decir en voz alta que quieres hacer, te impulsa a compartir tu idea, te permite comprobar qué viabilidad tiene y, una comunidad interesada, posibilita que se haga realidad.
A día de hoy, podemos decir que el Micromecenazgo comunitario está funcionando como medio fundamental para la creación y el fortalecimiento de la cultura de la participación ya que, de alguna manera, los ciudadanos y las comunidades están pasando a participar de una forma más activa en la construcción de sus realidades.
El caso de libros.com es curioso. La relación entre el autor y sus lectores no reduce al momento de la compra, sino que es un camino conjunto durante todo el proceso de edición, del que pueden formar parte no sólo como espectadores. Julián Amorrich es cofundador de esta editorial basada en el crowdfunding más grande de habla hispana. Diplomado en Turismo por la Universidad de Alcalá y Facility Management and Consumer Communication en la Universidad de Jyväskylä (Finlandia), Amorrich realizó también un máster: el Programa Superior de Marketing en Internet y Publicidad Digital en ICEMD/ESIC y participará explicando su proyecto junto a Blanca García Henche, profesora e investigadora de la Universidad de Alcalá, que es la autora de los libros Nos Vemos en el Mercado y Emocionarte en Madrid, publicados con libros.com
Abierto el plazo de inscripción en este enlace.