Estudiantes del Máster en Gestión Patrimonial conocen por dentro el Banco de España

Los estudiantes del Máster Universitario de Gestión Integral en el Patrimonio Arquitectónico de la UAH han visitado la sede del Banco de España en una visita exclusiva. Se trata de un edificio del siglo XIX de gran relevancia histórica y social que, en su momento, fue innovador a nivel arquitectónico, porque fue el fruto de un estudio de necesidades en su concepción inicial.

Los estudiantes asistieron a un ciclo de conferencias impartido por Damian Gemeno, jefe del Servicio de Mantenimiento y de Obras, María de Inclán, jefa de División de Archivos y Gestión de Documentación y Elena Serrano, responsable del Archivo Histórico y General.
Además, visitaron las instalaciones del Banco más conocidas, como el Patio de Operaciones, o la Sala de la Biblioteca y algunas otras más desconocidas, como la Sala de Europa (en la ampliación final de Rafael Moneo), o los espacios de Archivo y salas de trabajo (restauradas por el Arquitecto García de Paredes), recuperando gran parte de la arquitectura en Hierro del edificio original del siglo XIX, entre otros espacios.

El Máster
El Máster Universitario de Gestión Integral en el Patrimonio Arquitectónico de la UAH, se imparte desde el curso 2015/16. A lo largo del curso se realizan visitas a diversas entidades, edificios, o sede al efecto de conocer su funcionamiento y sistema de gestión. A modo ilustrativo se han realizado visitas a las sedes del COAM, REPSOL, Microsoft, WiZinkCenter (antiguo Palacio de los Deportes), Catedral de Cuenca, Residencia Lope de Vega (Alcalá de Henares), el Parador Nacional de Alcalá, el Palacio de Telecomunicaciones de Madrid, el Instituto de Patrimonio Cultural de España, o el mismo Rectorado de la UAH, y esta última al Banco de España. Las próximas previstas serán a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (10 de mayo), y al Palacio del Infantado (23 de mayo)
Con este Máster se pretende dar respuesta a la demanda creciente de un perfil profesional, que necesita una formación muy especializada en el sector del Patrimonio Arquitectónico y más concretamente, en su Gestión al servicio de la Administración, Instituciones, o Empresas Privadas. Estos profesionales, con nuestros estudios, adquieren conocimientos especializados en la Gestión Integral del Patrimonio sobre su recuperación, conservación y adecuación funcional y valorización, a través de las diferentes disciplinas necesarias hoy en día, en la Gestión de este Patrimonio y que las enseñanzas tradicionales no incluyen en su calendario formativo. El Patrimonio Arquitectónico es un valor esencial, para estudiar, conservar, utilizar y gestionar de forma eficiente. La Universidad de Alcalá conoce bien este aspecto al ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1998. Es la primera Universidad europea con esta calificación y en el resto del mundo solo hay otras cuatro Universidades con esta consideración.
El interés por este ámbito se muestra en el abanico de colaboradores con entidades como Patrimonio Nacional , la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Guadalajara, el Obispado de Alcalá de Henares, la Casa del Infantado, la Fundación de Casas Históricas y Singulares, Hispania Nostra, el Centro de Estudios Árabes de Granada, el COAATIE de Guadalajara, Fundación Santa María la Real, Catedral de Cuenca, Museo de Guadalajara, Paradores Nacionales, y Banco de España. Así como de empresas como Nexo Residencias, MAPFRE, Acciona, C.C.Islazul, Passivhouse, BREEAM, Palacio Deportes Wizinkcenter, Daimler Mercedes, ECAM, Mace, ISS world, así como la propia Universidad de Alcalá, esperando aumentar dicho listado para el próximo curso (ya se han iniciado contactos  con Teatro Real, Museo Nacional Reina Sofía, y Museo del Prado, y seguimos trabajando)
La empleabilidad de los egresados del Máster se puede considerar muy alta, alcanzando más del 80% de los egresados trabajando en el Sector. Actualmente la demanda de este tipo de profesionales va creciendo de forma exponencial.

Publicado en: Actualidad