TikTok, la plataforma protagonista de un concurso sobre memoria democrática

El certamen, dirigido a alumnos de la ESO y Bachillerato, consiste en la elaboración de un vídeo que ayude a recuperar la memoria de las mujeres represaliadas durante la dictadura franquista y que fomente la reinterpretación del legado histórico con una mirada actual

Utilizar el futuro para hablar del pasado. Esa es la base del I Concurso Escolar de Vídeos de TikTok Tejiendo Memorias. Las voces silenciadas del franquismo. Se trata de una forma de acercar a los más jóvenes a una época donde la represión y el silencio se convirtieron en la norma. Todos los vídeos girarán alrededor de varias temáticas: la represión de género durante la dictadura franquista, la historia y memoria de las mujeres encarceladas por el franquismo, la música y la literatura como formas de resistencia y creación de memoria colectiva, los derechos humanos, la dignificación de las víctimas y la importancia del trabajo desarrollado por Tomasa Cuevas en la recuperación de la memoria de las mujeres que sufrieron en Guadalajara y en otros lugares de la España de Franco. 

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la reflexión crítica y la creatividad artística a través de la recuperación de la memoria de las mujeres represaliadas. El concurso invita a los alumnos a reinterpretar el legado histórico con una mirada actual. Desde una sociedad diferente. Desde una perspectiva que incorpora el uso de redes sociales como una parte esencial de su día. 

Los vídeos utilizarán como base la recopilación de testimonios de las mujeres represaliadas por el franquismo realizado por Tomasa Cuevas y del uso de la música como herramienta de resistencia simbólica. Para crear los vídeos, los alumnos emplearán la técnica contrafactum, que consiste en emplear melodías conocidas o populares para musicalizar letras diferentes. 

El certamen cuenta con dos categorías (ESO y Bachillerato) y con tres premios para cada una de ellas, valorados en 300, 200 y 100 euros. Se podrán destinar a la adquisición de recursos y materiales escolares para los centros y/o clases participantes, en librerías- papelerías de la ciudad de Guadalajara. El objetivo es apoyar al pequeño comercio local y reforzar sus vínculos con la comunidad educativa. 

Las propuestas deben enviarse al correo eléctronico memoriademocraticagu@uah.es antes del 28 de noviembre a las 00:00 horas. La información relativa a las normas de participación, requisitos y los criterios de valoración se encuentra recogida en las bases del concurso. 

El certamen forma parte de las actuaciones realizadas en materia de memoria democrática en la provincia de Guadalajara por parte del equipo de trabajo del Consejo Asesor en el marco del convenio suscrito entre la Universidad de Alcalá y la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, que dirige la profesora Verónica Sierra Blas.

Publicado en: Actualidad