
La Universidad de Alcalá y Moeve crean una nueva Cátedra para impulsar la digitalización y el talento en el sector energético
Tendrá dos ejes principales de actuación, investigación y formación, que girarán en torno al Internet de las Cosas y la Industria X (sistemas robóticos, fabricación aditiva, hiperconectividad...) en una apuesta por la digitalización y el valor añadido en el sector energético
La Universidad de Alcalá y Moeve han puesto en marcha una Cátedra sobre el Internet de las Cosas (IoT) y la Industria X (sistemas robóticos, fabricación aditiva, hiperconectividad...) para impulsar la investigación y el desarrollo de la
digitalización en el sector energético. Esta iniciativa se basa en el conocimiento y la innovación en torno a las nuevas tecnologías y promueve la especialización del talento en el uso de herramientas digitales avanzadas, aspectos clave para acelerar la transición energética.
GRADOS, MÁSTERES, BECAS Y PRÁCTICAS
La Cátedra pone el foco en ámbitos como la robótica autónoma, la fabricación aditiva y la inteligencia artificial embebida en dispositivos. A través de esta colaboración, se definirán dos principales ejes de actuación: por un lado, proyectos de innovación y, por otro, formación, principalmente a través de cursos a nivel de Grado y de Máster, con casos de uso real que proporcionaría la compañía energética. Además, se fomentará la atracción de talento para la compañía, mediante programas de becas y prácticas, y la dirección de Trabajos de Fin de Grado y Máster que tengan aplicación en la compañía.
Durante la firma del convenio para la creación de esta Cátedra, David Villaseca, Chief Digital Officer de Moeve, ha señalado: “La colaboración con instituciones del ámbito académico, como la Universidad de Alcalá, es esencial
para impulsar soluciones innovadoras que aceleren la transformación del sector energético. A través de esta Cátedra, reforzamos nuestro compromiso con el talento joven, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesarios para que lideren el futuro de nuestra sociedad”.
También, como ha afirmado el rector, José Vicente Saz: “Esta Universidad fue una de las primeras en crear los estudios de Ciencias Ambientales en España. Entonces ya fuimos pioneros y llevamos más de 30 años apostando por la sostenibilidad, por la transición energética y por la digitalización en sus campus. Esta alianza entre dos entidades con larga experiencia en materia de nuevas energías y sostenibilidad no puede dejarnos más que buenos resultados”.
En el marco de los proyectos de innovación, esta Cátedra realizará un seguimiento de las tendencias tecnológicas emergentes y establecerá líneas de investigación sobre las mismas.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Docencia


La Universidad de Alcalá incorporará un nuevo Grado interuniversitario a su oferta formativa

La Universidad de Alcalá, pionera en educación superior: Grados innovadores que marcan la diferencia
Noticias relacionadas: Investigacion

La Universidad de Alcalá investiga el asteroide Ryugu en busca de claves sobre el origen de la vida

La corresponsabilidad será analizada este año por la Cátedra Isabel Muñoz Caravaca, renovada por la UAH y el gobierno de CLM
