Editorial Universidad de Alcalá presenta dos nuevas obras
La Editorial de la Universidad de Alcalá acaba de publicar dos libros centrados en investigaciones: uno sobre lingüística queer y otro sobre minorías étnicas en América Latina, concretamente en Perú, Argentina y República Dominicana.
Corpus oral de la comunidad de habla LGTBI de Carles Navarro-Carrascosa incluye materiales para la investigación en lingüística queer hispánica esta disciplina se centra en el análisis del uso del lenguaje en diversas prácticas sociales enmarcadas en determinados contextos: drag queens, gais, lesbianas, etc. Su principal objetivo es la negociación de las identidades de los individuos que no encajan dentro de los patrones sociales establecidos por la sociedad heteropatriarcal, desafiando esta con sus comportamientos lingüísticos. Se trata de discursos en los que se desafían las normativas lingüísticas (tanto las gramaticales como de otra índole) para construir las identidades propias relacionadas con el género y la sexualidad.
En los últimos años se ha observado dentro del hispanismo una creciente tendencia por los estudios en Lingüística queer a través de varias publicaciones científicas que trabajan el argot de la comunidad de habla LGTBI y, en este manual, se recoge el primer corpus de muestras de habla reales de personas pertenecientes al colectivo LGTBI (a través de conversaciones, entrevistas y publicaciones en redes sociales) que servirán como materiales para estudiar y analizar los códigos lingüísticos propios de esta subcultura y las intenciones pragmalingüísticas que se dan en la comunicación interna entre sus miembros y, de este modo, servir de herramienta en las investigaciones de la Lingüística queer hispánica.
Minorías étnicas en los Estados de América Latina es un estudio analítico de Teresa Cañedo-Argüelles Fábrega sobre diferentes grupos étnicos de América Latina que permanecen al margen de sus Estados debido a que sus idiosincrasias no se ajustan al modelo hegemónico establecido. En el libro se analizan dos casos indígenas correspondientes a las áreas andina y subamazónica de Perú y Argentina respectivamente, y un caso afrodescendiente situado en la República Dominicana. Aunque los dos primeros grupos van ocupando progresivamente espacios de integración nacional, el tercero de ellos está aún muy lejos de alcanzar este logro. Se examinan aquí las causas de tal disparidad cuyas raíces son culturales e históricas. Unas y otras tienen mucho que ver con los derechos que la legislación hispánica otorgara a la población indígena colonial y también con el grado de reticencia que las distintas culturas opusieron a la Ley hispánica y a los mecanismos que tuvieron a su alcance para reclamar su cumplimiento. Este proceso de inserción jurídica no fue incompatible con la pervivencia de las costumbres originarias, sino que estas, en contra de lo que se supone, pervivieron y han sobrevivido hasta hoy día.
Así se demuestra en esta obra y así lo reconocen los Estados constitucionales de América Latina como muestra inequívoca de su diversidad cultural. En su actual proceso de integración estas minorías van ganando terreno con aportes culturales que contribuyen a disolver prejuicios y a redefinir los parámetros occidentales que hasta ahora marcaban el pensamiento ontológico y la convivencia entre sociedades y culturas. Ello repercute en las propias Ciencias Sociales, abocadas a reformular sus tradicionales conceptos sobre minoría, desarrollo, etnicidad o diversidad, influyendo también en las tendencias historiográficas actuales, llamadas a revisar sus anquilosadas tesis referidas al consabido etnocidio hispánico sobre las culturas amerindias.
Ambas obras están disponibles para su compra en la web de la Editorial Universidad de Alcalá y toda la comunidad universitaria dispone siempre de un 5% de descuento en sus libros.
Publicado en: Actualidad