Comenzamos el año con esta propuesta de actividades culturales, ¡no te las pierdas!

Actores y directores nos visitarán este mes para recoger los premios Cygnus. Además, se inaugurarán distintas exposiciones y habrá encuentros con escritores y distintas conferencias. Te esperamos

La Universidad de Alcalá ha preparado una serie de actividades culturales para dar la bienevenida al 2024:

Exposiciones

A partir del 11 de enero se podrá disfrutar de la exposición que exhibe las obras ganadoras y una selección destacada del 12º Concurso de humor gráfico GIN-UAH 2023, dedicado a la Inteligencia Artificial. Se podrá ver hasta el 24 de marzo en La Fábrica del Humor gracias a la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.

Además, también de la mano del IQH, el día 11, a las 19:00 horas, se inaugurará la exposición Todas y todos a UNA en el Centro Cultural Gabriel Celaya de San Fernando de Henares. Esta muestra recoge más de 100 obras realizadas por un total de 70 autores de diferentes países que, a través del humor gráfico, buscan concienciar sobre la necesidad de movilizar cuanto antes los recursos materiales y humanos que puedan ayudar a la hora de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fotografía

La directora del Aula de Fotografía, Natalia Garcés, ofrece el día 11 un encuentro online en exclusiva con sus inscritos en el que se desgranarán las principales claves para diseñar, producir y organizar una exposición de fotografía.

También el Aula de Fotografía nos ofrece la presentación del libro El recinto circular de Laura San Segundo, a la que acudirá la autora el 19 de enero a las 19:00 h. La entrada será libre hasta completar aforo y el espacio está aún por definir.

Y el día 26 de enero, a las 09:00 horas, se presentará el número 56 de la revista del Aula de Fotografía que recoge todos los retratos fotográficos que han realizado los inscritos en el proyecto El otro lado, en el que han colaborado con
los textos las fotógrafas Sofía Moro e Isabel Permuy. El acto se podrá seguir en directo a través del canal de Cultura UAH en Youtube.

Para los pequeños de la casa

La séptima sesión del Taller de arte contemporáneo para niñ@s, que organiza el Departamento de Exposiciones y Diseño Gráfico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, se celebrará la mañana del sábado 13 de enero. En este taller se introducirá el concepto de arte a través de pinturas rupestres y relacionándolo con el arte urbano como forma de arte contemporáneo y los pequeños pondrán realizar un grafiti inspirado en el arte rupestre.

En la siguiente sesión del 27 de enero, que será la octava de este curso, se trabajará el retrato en el arte contemporáneo a través de la creación de una máscara como ya hicieron algunos de los grandes artistas.

El Departamento de Exposiciones vuelve a ofrecer el taller para toda la familia Cómo funciona una imprenta, en el Museo de las Artes Gráficas Ángel Gallego Esteban-Universidad de Alcalá. La actividad, que se realizará el 19 de enero a las 18:00 h, tiene una duración aproximada de 2 horas y tiene un precio de 3 € por persona.

¡Reserva la plaza para estas actividades en exposiciones@uah.es o en los teléfonos 91 885 2418 /5340!

Cine

Este año, se celebra el sexto Encuentro de Cine Solidario y Valores, los Cygnus, el 17 de enero, a las 18:30, en el Paraninfo. Estos premios destacan lo mejor del cine español, con especial atención a las películas que transmiten valores positivos para la sociedad, fomentando un cine comprometido con los valores de la libertad, la justicia social y la paz. La gala será retransmitida en directo por el canal de YouTube de CulturaUAH y para acceder al Paraninfo será necesaria invitación.

Empleabilidad

EmpleabilidadUAH organiza un seminario sobre la creación y gestión de la marca personal. Está previsto que se celebre de forma online el 18 de enero, de 13:00 a 15:00 h. Es gratuito, pero requiere inscripción a través de este enlace.

También desde AlumniUAH continúan con su ciclo orientado a mejorar tu empleabilidad llamado Pon tu talento a trabajar con esta sesión dedicada a la comunicación verbal y no verbal en el proceso de selección laboral que se realizará
el 19 de enero, de 10:00 a 14:00 h en la Facultad de Filosofía y Letras.

Literatura

El Instituto Universitario de Investigación Miguel de Cervantes participa en la lectura dramatizada de No eres mía, tuya eres... La libertad de las mujeres en Cervantes, de Francisco Peña, que se va a llevar a cabo en el Museo Casa Natal de Cervantes el próximo 20 de enero a las 18:00 h y que será de entrada libre.

Conferencias

La Facultad de Filosofía y Letras organiza un ciclo de conferencias que aborda la presencia del odio en nuestra sociedad desde una aproximación interdisciplinar e integradora, que comprende la filosofía, el derecho, la historia y la lingüística. Islamofobia y antisemitismo, historias paralelas es la siguiente sesión que será impartida por el profesor Fernando Bravo, del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Se realizará en el Aula 2 del Colegio de Caracciolos el 24 de enero, de 12:00 a 13:30 horas, y será de entrada libre hasta compeltar aforo.

Por último, la misma Facultad acogerá el 31 de enero, a las 12:00 horas, un encuentro con el novelista, dramaturgo y poeta irlandés Dermot Bolger. Este encuentro será especialmente interesante para estudiantes de Estudios Ingleses y de Lenguas Modernas y Traducción, aunque será de entrada libre hasta compeltar aforo.

Publicado en: Actualidad