
Así serán todos los detalles del acto de investidura de su Majestad el Rey como Doctor Honoris Causa
Su estrecha vinculación con la Universidad de Alcalá y su compromiso con los derechos humanos, la cultura o la investigación le hacen merecedor de dicho nombramiento
La Universidad de Alcalá celebra el próximo jueves un acto solemne y lleno de significados, ya que Su Majestad el Rey será investido como Doctor Honoris Causa en reconocimiento a su destacada trayectoria.
El departamento de Ciencias Jurídicas no dudó en proponer su investidura, la primera otorgada por una universidad española tras haber sido investido por la Università degli Studi di Napoli Federico II. Su vinculación con la UAH y su compromiso con los derechos humanos, la cultura o la investigación, han sido tenidos en cuenta por la Institución para ratificar esta decisión.
Asimismo, con este reconocimiento, se pone en valor el compromiso personal del Rey con la cultura, los valores democráticos y las libertades públicas; el talento joven, la ciencia o el emprendimiento a través de iniciativas tan diversas como el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes o las fundaciones Príncipe de Asturias y Príncipe de Girona, renombradas ahora en honor de la Princesa Leonor.
Esta distinción como Doctor Honoris Causa se suma al currículum académico de Don Felipe, que recoge una licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y un Máster en Relaciones Internacionales en la Edmund Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown (Washington D.C.).
ASÍ SERÁ LA CEREMONIA
La ceremonia tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y contará con la presencia de autoridades académicas, representantes del claustro universitario y distinguidos invitados.
El acto, que podrá seguirse en directo, en el canal de YouTube de la UAH, comenzará con la llegada de la comitiva al Paraninfo, seguida de los tradicionales dos golpes en el suelo por parte del macero, que anunciará el inicio de la sesión. Seguidamente, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, dará la bienvenida a los presentes y cederá la palabra a Eva Senra, vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad, quien procederá a leer el acuerdo del Pleno del Claustro que origina la ceremonia.
Inmediatamente se celebrará un momento clave en la ceremonia, ya que el padrino de Su Majestad, Miguel Rodríguez Blanco, catedrático del Departamento de Ciencias Jurídicas y secretario de la UAH, ofrecerá la laudatio en honor al nuevo Doctor Honoris Causa, donde destacará sus méritos académicos, así como la promoción y reconocimiento a la cultura, al conocimiento científico y a la defensa de los derechos humanos, valores compartidos con la Universidad de Alcalá.
GESTOS CARGADOS DE SIMBOLISMO
La música tendrá un papel especial en esta ceremonia, ya que será la primera vez que suene en este acto Hymne à la Nuit de Jean-Philippe Rameau junto a las ya tradicionales Veni Creator y Gaudeamus.
Tras la toma de juramento, el rector, procederá a la entrega del título Honoris Causa y al birrete, así como de los demás atributos correspondientes: el Libro de la Ciencia, que es una edición especial de las Constituciones Fundacionales de la Universidad de Alcalá cuya edición ha sido publicada en colaboración con el Boletín Oficial del Estado y el Archivo Histórico Nacional. También se hará entrega del anillo con el escudo y los guantes blancos, símbolos del compromiso con la sabiduría, la ciencia y la dignidad.
El Libro de la Ciencia, cuando está abierto el libro simboliza el lugar en el que buscar los secretos de la sabiduría y el conocimiento, donde comprender qué debe investigar, leer y dar provecho. Cuando está cerrado, el libro anima al nuevo doctor a guardar, según convenga, dichos secretos en lo profundo del corazón. La entrega del Libro de la Ciencia implica la entrega de la facultad de enseñar, entender e interpretar. Su simbología y connotaciones intelectuales recuerdan al nuevo doctor que por grandes que sean sus talentos “siembre deberá manifestar reverencia, respeto y consideración a quienes fueron sus maestros”.
El anillo con el sello, que emana de la necesidad de signar con tal elemento los decretos que cada doctor emitía en el pasado, es símbolo del desposorio del nuevo doctor: de su unión perpetua y su amor por la Ciencia. Y los guantes testimonian la pureza del nuevo Doctor Honoris Causa.
Finalmente, el punto culminante de la ceremonia lo pondrá el Rey con su discurso de ingreso.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Institucional


Nace Sigillum Nostrum, la nueva Newsletter de la Universidad de Alcalá
