Cervantes, "a la calle’’: una mirada renovada sobre los personajes del autor de El Quijote
La UAH inauguró ayer los actos conmemorativos del IV centenario del fallecimiento de Cervantes con una exposición didáctica e innovadora que lleva por título Cervantes, "a la calle’’.
23 cuadros de la artista Rosa Felipe, 15 fotografías de José Javier Martínez Palacín y fragmentos de textos cervantinos seleccionados por Yara Pérez Cantador y Martínez Palacín conforman la exposición Cervantes, "a la calle’’, que puede visitarse en el Museo Luis González Robles, hasta el día 8 de abril.
La UAH inauguró ayer los actos conmemorativos del IV Centenario del Fallecimiento de Cervantes con esta exposición didáctica e innovadora comisariada por la catedrática de Lengua Española de la UAH y académica correspondiente de la Real Academia Española, Mª Ángeles Álvarez Martínez. La muestra ofrece una mirada renovada sobre los personajes
![]() |
En la imagen, los promotores de la exposición y algunos 'modelos' en los que se ha inspirado Rosa Felipe. |
En la exposición, la imagen crea la idea y la idea se transforma en textos de la obra de Cervantes, que otorgan una nueva dimensión a la imagen que perciben los sentidos. Unos sentidos que han de estar bien despiertos, porque los personajes pintados se han inspirado en modelos reales -algunos de ellos miembros de la comunidad universitaria- que reflejan el ‘alma’ de los personajes cervantinos.
La comisaria señala que ‘la exposición se llama Cervantes, "a la calle’’, porque el objetivo es dar a conocer los textos del escritor, sacarlos a la calle y que la gente los lea. Muchos hablan de Cervantes, creen conocer sus libros, todos consideran que es un grandísimo escritor, pero no se le lee, no se trabaja su obra. Por eso, la intención última de la

Por su parte, Rosa Felipe explica que el escenario elegido para ambientar los cuadros es el Paraninfo: Cervantes ocupa la cátedra a la que se suben los galardonados con su premio, mientras que personajes como el Quijote, Sancho, Dulcinea, el barbero o el cura posan en la mesa presidencial.
FIN EDUCATIVO

La muestra nace para disfrutar con las imágenes y la palabra, pero también tiene un fin didáctico, dirigido fundamentalmente a estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Todos los viernes, mientras permanezca abierta la exposición, habrá un espacio habilitado como aula con actividades lingüísticas. Los estudiantes participarán en un juego que tendrá como escenarios el Colegio de San Ildefonso y las calles de Alcalá de Henares y en el que recabarán pistas para elaborar un trabajo final que les servirá para aprender lengua e historia y para conocer mejor el tiempo de Cervantes. Los alumnos y los centros educativos participantes obtendrán un premio cedido por la editorial Anaya y un diploma de la UAH.
Esta propuesta educativa está dirigida a estudiantes españoles, pero también a los alumnos extranjeros que aprenden español.
Qué: exposición ‘Cervantes, ‘a la calle’’, entrada libre.
Cuándo: entre el 4 de febrero y el 8 de abril, en horario de 10.00 a 14.00 horas, de lunes a jueves. Viernes, abierta de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00. Sábado, de 11.00 a 14.00.
Dónde: en el Museo Luis González Robles de la UAH
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes