Las dietas milagro, según Victoria Aguilar
Victoria Aguilar, profesora del departamento de Nutrición y Bromatología, experta nutricionista, nos da las claves de una buena alimentación y destapa la verdad de las dietas milagro.
![]() |
|
"Hay que conseguir que nuestra dieta sea variada, moderada, adecuada al consumo energético de la persona y equilibrada" - Las claves de una buena alimentación son…
Una buena alimentación es aquella que nos va a proporcionar los nutrientes que nos hacen falta y, además, en la cantidad adecuada. No solamente nutrientes como estamos acostumbrados a oír como grasas, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, sino también, otros compuestos que tienen los alimentos y que, hoy en día, no se consideran nutrientes pero también tienen efectos beneficiosos para el organismo, para la prevención de enfermedades en general. Por lo tanto, la alimentación más adecuada es la que nos va a aportar todos estos nutrientes y componentes de estos alimentos, en las cantidades adecuadas.
- ¿Qué es lo peor que podemos hacer cuando iniciamos una dieta?
Hacer una dieta por nuestra cuenta y recurrir a una dieta milagro. En función del tipo de sobrepeso que tengamos tenemos que recurrir a un profesional sanitario u otro. Cuando hablamos de sobrepeso, lo primero, tenemos que calcular el índice de masa corporal que es igual al peso en kilogramos, partido por la talla al cuadrado. Cuando hacemos esa relación y vemos que estamos entre 19 y 25, somos normopeso. De 25 a 30 tenemos sobrepeso y por encima de 30, tenemos diferentes tipos de obesidad. Hasta 30, un farmacéutico puede establecer unas dietas adecuadas, te podrá asesorar. Lo que no se debe hacer nunca es iniciar una dieta milagro porque sí que es verdad que se adelgaza mucho en pocos días, por ejemplo unos cinco kilos en siete días, pero siempre se va a producir un efecto rebote, además de los efectos nocivos que pueda tener para nuestra salud.
- ¿Es bueno utilizar las plantas medicinales como métodos adelgazantes?
Se pueden utilizar pero como coadyuvante. Es decir, como complemento después del tratamiento principal para aumentar las posibilidades de efecto. Nunca por sí solas porque, en definitiva, las plantas medicinales son medicamentos y como tales, pueden tener efectos secundarios. Hay que tomarlas en sus justas cantidades y siempre ayudando a la dieta. Por supuesto hacer actividad física. Eso siempre.
- ¿Quién es la persona que se debe encargar de recomendarnos las plantas medicinales que debemos consumir para estos fines?
El médico no, porque sólo receta fármacos. Normalmente las venden en las farmacias o en los herbolarios. En las farmacias tienen sus registros sanitarios y tienen una mayor seguridad de lo que te están vendiendo. Sabes qué cantidad de determinada planta estás tomando y qué dosis de determinados principios activos ingieres, cosa que en un herbolario, no se hace. Por lo tanto, yo como experta, siempre recomiendo que se acuda a un farmacéutico porque es el único que ha estudiado nutrición, botánica, farmacología y por lo tanto, es el mejor conocedor.
- En cuanto a la publicidad engañosa, ¿Cómo la podemos detectar? ¿Por qué la población sigue comprando estos productos que te prometen adelgazar sin esfuerzo, en poco tiempo y sin riesgos?
La publicidad en España se hace muy bien, es muy fácil sucumbir a sus encantos. El problema que hay aquí es que existe una agencia que se encarga de la publicidad engañosa pero no trabaja de oficio. Tiene que haber alguien que presente una denuncia previa y es entonces, cuando se investiga. Si se comprueba que es engañosa, esa publicidad es retirada. Con los alimentos funcionales pasa algo por el estilo. Nos están vendiendo verdaderas panaceas y es verdad que algunos pueden ser beneficiosos para nuestro organismo, sobretodo para determinados grupos de población. Pero no todo lo que nos prometen es verdad por lo que la UE ha tenido que tomar cartas en el asunto y ha establecido dos tipos de alegaciones para los alimentos funcionales. Cualquier producto que se comercialice en el UE, tienen que atenerse a una de esas alegaciones.
- Una dieta bien hecha es aquella que…
Es variada, tiene de todos los grupos de alimentos; es moderada en el sentido en que si tomo de todos los alimentos, tengo que tomar una cantidad pequeña; adecuada al consumo energético de la persona. Por su puesto, debe ser equilibrada. En España generalmente se come bastante mal y tomamos una dieta muy rica en grasas, sobretodo saturadas, y proteínas. Parece que si tomamos filetes todos los días, estamos bien nutridos cuando en realidad no es así. Podemos tomar carne varias veces a la semana pero alternando los distintos tipos. La carne roja con tomarla una vez al mes, o una vez cada dos semanas es bastante. En definitiva, hay que conseguir una dieta variada, equilibrada y moderada.
![]() |
La dieta equilibrada es variada y contiene todo tipo de alimentos. A eso hay que sumarle actividad física e hidratarse |
Es más, deberíamos mantenerlas toda la vida. Si ya has perdido el exceso de peso que tenías lo que hay que hacer es aumentar la ingesta energética, es decir, las calorías que ingieres, sin embargo la proporción de nutrientes tienen que seguir siendo la misma y el tipo de alimentación igual. Siempre hay que guardar esa proporción entre hidratos de carbono, grasas y proteínas, eso es fundamental. No podemos decir “estoy a dieta, tengo que adelgazar” y suprimir los hidratos de carbono como se hacen en muchas dietas milagro. Tampoco debemos suprimir las grasas. Hay que seguir tomándolas porque son necesarias.
- Qué me dice de estas dietas en las que comes un solo alimento: la de la alcachofa, la dieta del pomelo, etcétera
Esas son quizá de las peores dietas que hay. Claro que adelgazas, si estás una semana a base nada más que de melón, o de yogur, o de pasta, adelgazas porque dejas de comer. Si alargas ese tipo de dietas más de una semana vas a tener un déficit de nutrientes ya que no hay ningún alimento completo que nos aporte todo lo que necesitamos y en la cantidad adecuada. Por eso se dice que una dieta equilibrada tiene que ser variada y contener todo tipo de alimentos: legumbres, cereales, frutas, verduras, patatas, carnes, pescados, huevos, etcétera. Tiene que tener de todo, pero eso sí, no la misma cantidad.
- ¿Es bueno, eso que hacen más de una 'celebrity' de depurarse, es decir, no comer nada y sólo beber líquido durante un periodo de tiempo para limpiar el organismo?
No se debe hacer. Por ejemplo después de los excesos, como las Navidades, hay gente que piensa que es lo que hay que hacer. Bueno pues no se debe. Hay que intentar llevar una dieta equilibrada incluso en periodos de excesos. Además, no pasa nada por tomar un trocito de turrón.
- Las mujeres todavía son mayoría a la hora de embarcarse en las dietas milagro en verano por aquello de la ‘operación bikini’. Bajo su punto de vista ¿Cree que los hombres se están sumando cada vez más a la correspondiente ‘operación bañador’?
Hasta ahora se consideraba a la obesidad como un problema de estética cuando realmente es un problema de salud, es más, es uno de los principales problemas de la población mundial ya que todos los programas de sanidad, tanto a nivel europeo como español, incluye el tema de la obesidad. Los chicos ahora también se ponen a dieta, quieren adelgazar, quieren tener unos cuerpos esculturales y van mucho al gimnasio. No son las mismas tasas que las chicas, pero sí se están incorporando. De hecho, los mismos anuncios incluyen a chicos que quieren adelgazar, no solamente a mujeres. Pero igualmente es perjudicial para ellos.
- Los chicos se lo toman de manera diferente. Como usted ha comentado muchos van al gimnasio y cambian su dieta alimenticia para ganar volumen ¿De qué manera les afecta esto?
Es una paradoja porque los preparadores de los gimnasios les recomiendan que para aumentar la musculatura, tomen una gran cantidad de proteínas. Esto es nocivo. Lo primero, las proteínas no se almacenan, si no las utilizamos se eliminan a través de los riñones. Si tomamos un exceso de proteínas, lo único que podemos hacer es dañar a nuestros riñones. Evidentemente una persona que hace más ejercicio tendrá que comer más proteínas, pero también tendrá que comer más hidratos de carbono y más grasas porque tienen un mayor consumo energético. Sin embargo, esos cócteles que hacen con hasta 12 huevos, o cuando les mandan creatina porque es un quema grasas o carlitina para desarrollar musculatura, eso no se debe tomar. Hay que hacer una dieta equilibrada aumentando la ingesta energética y por lo tanto, aumentando la ingesta de cada uno de los nutrientes, pero nada más.
- ¿Cómo actúa la Administración ante la nutrición de los españoles?
La administración tiene unas estrategias y establece unas políticas de intervención. Normalmente todas esas políticas están encaminadas al mundo infantil y juvenil porque es donde tienen que poner los medios para poder educar a la población desde la base. Los proyectos NAOS y PERSEO están destinados a inculcar los buenos hábitos alimentarios en los niños. Aunque no son sólo los hábitos ya que hoy en día los niños han cambiado el jugar en la calle a jugar con las consolas, o los ordenadores y tiene una actividad muy sedentaria. Si a la inactividad física le sumas que comen mucho fastfood y chucherías, todo eso contribuye a la obesidad infantil.
![]() |
|
"La obesidad no es un problema de estética, realmente es un problema de salud y es uno de los principales problemas de la población mundial" - ¿De qué manera podemos inculcarles a los más pequeños a seguir una dieta equilibrada?
Es fundamental que los niños hagan un desayuno completo: leche, cereales, alguna galleta, o bollería artesana no industrial y además, fruta con vitaminas como naranjas o kiwis. Ese hábito hay que ponerlo desde pequeñitos para que lo vean como lo normal. Recordemos la regla del cinco: tres piezas de fruta y dos de verduras.
- Según datos de la Administración, la tasa de obesidad en España se ha duplicado entre 1987 y 2006 ¿Es generalizada? ¿Cuáles son las razones más frecuentes?
Sí es generalizada, tanto en población adulta como en población infantil se ha duplicado la tasa de obesidad, es increíble. Esto se debe a los cambios que hemos experimentado en los hábitos de vida, tanto en alimentación, como en la actividad física. Antiguamente la mujer no trabajaba y preparaba la comida todos los días. Hoy en día, la gente trabaja fuera de casa con lo cual se recurre a alimentos ya preparados de cuarta o quinta gama, que para que mantengan la textura, tienen una mayor cantidad de grasa saturadas. El permanecer muchas horas sentados, haciendo un trabajo intelectual pero no físico; antes se iba andando a los sitios, se subían las escaleras. Hoy utilizamos el autobús, el Metro, los ascensores… no hacemos ningún tipo de trabajo físico. Todos esos cambios en nuestra vida son los que hacen que se haya duplicado la tasa de obesidad.
- ¿Podría el ritmo frenético que se lleva hoy en día y que genera estrés, ser un factor que influya en las conductas alimenticias?
Por supuesto. Hay gente que cuando está nerviosa le da por asaltar el frigorífico y come de una manera compulsiva y a otras personas, por el contrario, los nervios les impide comer. La ansiedad puede estar afectada en parte por el estrés. Hay una gran multitud de factores que influyen sobre la obesidad. Los americanos lo han querido adjudicar a los genes, una mera cuestión genética. Es verdad que nuestros genes pueden mostrar una cierta predisposición a padecer obesidad o sobrepeso, pero hay muchos otros factores. Incluso también se está estudiando la posibilidad de que haya algún virus que esté afectando en este sentido. Son estudios que se hacen en EEUU para justificar un poco la obesidad que ellos sufren.
- Después de tanto estudio para buscar las causas del sobrepeso ¿Cree que serán capaces de inventar un producto increíble que garantice cuerpos perfectos y maravillosos?
No, eso es imposible. No hay productos milagro. Hay algunos fármacos que los tiene que recetar el médico y que te los puedes tomar en momentos puntuales para adelgazar, siempre bajo el asesoramiento médico, pero no existe de momento ningún producto mágico.
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes