J.M. Viéitez, profesor de la UAH: ‘la mayor parte de las especies continúan siendo desconocidas'



El catedrático de Zoología José Manuel Viéitez Martín ha sido el encargado de ofrecer este año la lección inaugural en el acto de apertura del curso en la UAH, con una conferencia titulada ‘La biodiversidad animal y su conservación’.

Las investigaciones de Viéitez se centran en el estudio y taxonomía (la clasificación) de los invertebrados marinos litorales y bentónicos –que viven en el fondo del mar-. El catedrático de la UAH ha analizado cómo se asocian las comunidades bentónicas, los efectos de la contaminación sobre este tipo de invertebrados y su dinámica, entre otros aspectos. En esta entrevista reivindica la labor del taxónomo y la necesidad de que conozcamos las especies animales que existen en la Tierra.

José Manuel Viéitez.

-Profesor, usted ha sido el encargado de ofrecer este comienzo de curso la lección inaugural…
-Sí, y ha sido un honor enorme el que me ha hecho el rector. Lo considero una experiencia única y he tratado de hacerlo con el máximo esmero.

-Su conferencia versó sobre la biodiversidad animal. Vivimos en uno de los países del Planeta con mayor biodiversidad, pero también se pierden especies…
-Yo creo que cada vez hay mayor conciencia social a este respecto. Actualmente la principal pérdida se produce en especies que no conocemos y que corremos el riesgo de no llegar a conocer nunca. Se trata de especies muy pequeñas, que se ocultan, que no se perciben a simple vista. Se trata de invertebrados fundamentales dentro de la cadena ecológica.

-¿Se puede saber cuántas especies hay en el mundo?
-Tal como expuse en la lección inaugural, la respuesta en pleno siglo XXI supone una cura de humildad ya que no conocemos el número ni siquiera de una forma aproximada y no es por falta de capacitación de los taxónomos sino más bien porque, se diga lo que se diga, no parece que exista mucho interés por saberlo. Realmente el único factor que limita el número de especies nuevas conocidas es el número de taxónomos en activo, que está en franca regresión, y el ritmo con que éstos son capaces de estudiar ejemplares nuevos, para lo cual hacen falta unos recursos económicos cada vez más escasos. Como señaló el investigador de la Estación Biológica de Doñana, Miguel Delibes de Castro, la humanidad está gastando grandes cantidades de dinero en saber si hay vida en Marte, por ejemplo, cuando aún no conoce cuánta vida hay en la Tierra.
Hoy en día el número de especies de animales descritas supera ampliamente el millón, aunque en realidad son muchas más. Según las estimaciones más prudentes, superarían los 5 millones, mientras que las más optimistas dicen que llegaría a los 30 millones... De esto se deduce que la mayor parte de las especies que viven en la Tierra continúa siendo desconocida.

-¿Qué aportan los invertebrados al sistema?
-Aportan una cantidad de biomasa muy considerable, para empezar; y en la cadena trófica (la cadena alimenticia) también tienen un importante papel como consumidores primarios, secundarios y como presa de muchos otros depredadores de grupos superiores. Son eslabones intermedios fundamentales y sin ellos el equilibrio ecológico sufriría un ‘shock’ tremendo, el mundo sería completamente distinto.

-La riqueza de biodiversidad animal es mucho mayor en el mar, pero también es la más desconocida
-Es la más desconocida por las dificultades que entraña su estudio, aunque en los últimos tiempos se ha avanzado muchísimo. Pero si por riqueza de biodiversidad entendemos el número de especies, la fauna continental gana con mucha diferencia, ya que ese es el hábitat de los insectos, que es el grupo de animales mayoritario de una forma abrumadora.

-¿Qué le atrae a usted de la investigación después de más de 40 años de ejercicio?
- El hombre se hace preguntas, unas más modestas que otras, y trata de darle respuestas. Para mí, desvelar incógnitas que uno se plantea es el gran aliciente que tiene la investigación.

-¿En qué está trabajando ahora, profesor?
-Nos acaban de conceder un proyecto para el estudio y taxonomía de un grupo de anélidos poliquetos (invertebrados marinos), que se incluirá en el macroproyecto denominado Fauna Ibérica, una serie que arrancó en la década de 1990 y cuya finalidad es hacer el inventario de especies más completo posible de la Península Ibérica. Ya hemos participado en otros dos números de la serie y ahora tenemos 3 años por delante para trabajar en una familia concreta de gusanos.