La Torre Biónica ¿la ciudad del futuro?

Si para la imaginación es difícil concebir una ciudad en vertical, los arquitectos Cervera&Pioz ya lo hacen por usted. Rosa Cervera, profesora de Composición Arquitectónica de la UAH y su socio Javier Pioz, han elaborado un proyecto que podría ser factible en pocos años y por el que han sido galardonados con el Premio Golden Global Award de Arquitectura: Una gran estructura de más de 1.000 metros de altura, en la que 100.000 personas podría vivir como lo hacen en sus urbes tradicionalmente horizontales.

Rosa Cervera

Profesora de Composición Arquitectónica y Proyectos Arquitectónicos de la UAH
Directora del master Arquitectura y Ciudad
Directora de la Escuela de Arquitectura de la UAH durante los años 2004-2007
Junto a su marido, Javier Pioz, han creado el estudio de arquitectura Cervera&Píoz

El crecimiento en número de habitantes que hemos experimentado en los últimos años, (en el 2000 éramos 6.000 millones de personas en el mundo, y ya hay previsiones que auguran que en el 2050 seremos 12.000 millones), sumado al crecimiento de las ciudades que cada vez se expanden más a lo ancho de la superficie, hace pensar que el desplazamiento de una zona a otra sea cada vez más complicado y contaminante y dar cabida a los habitantes de urbes con superpoblación, una tarea ardua. A grandes males, grandes remedios. ¿Y si en vez de movernos a lo horizontal, lo hacemos a lo vertical? ¿Y si las ciudades fueran grandes rascacielos en los que disponer de todo lo necesario, subiendo unas cuantas plantas? Ésta, a grandes rasgos, es la idea novedosa de los arquitectos Rosa Cervera y Javier Pioz (socio y esposo) que han diseñado un modelo de ciudad alternativo, la Torre Biónica, una ciudad en vertical.

Pioneros en arquitectura biónica
Tocaría casi el cielo con una altura equivalente a unas 300 plantas, más de 1.000 metros de alto (el doble que el rascacielos actual más alto del mundo, el Taipei 101, situado en Taiwán, con 508 metros), con capacidad para 100.000 personas. “La torre está pensada para países en desarrollo en el que la población crece a ritmo vertiginoso, como algunas del sureste asiático y en las que la gran asignatura pendiente del urbanista es cómo organizar la ciudad.” revela Cervera.
La edificación de su proyecto se basa en la posibilidad de aplicar la ciencia biónica a la arquitectura. Ya se han aplicado las bases de la naturaleza a la ingeniería pero Cervera&Pioz son pioneros en arquitectura biónica. Para superar la barrera de la altura de su torre, los arquitectos se dieron cuenta de que “muchos árboles resisten mejor los terremotos que algunos edificios y es porque están hechos de materiales más flexibles que éstos y porque sus raíces, al contrario que las construcciones convencionales, no van hacia abajo en vertical sino que se organizan en horizontal". Los modelos de la naturaleza les han inspirado para hacer otros conceptos de la torre como “la ligereza de los huesos de las aves o las telas de las arañas. Estudiamos las formas y las aplicamos en otros modelos para aumentar su eficiencia” declara Rosa Cervera. Así pues, la solución a la estructura de la Ciudad Vertical está en el empleo de materiales flexibles y un lago que estará dentro del cordón de infraestructuras para prevenir terremotos y mejorar las condiciones bioclimática de la torre.

Carreteras. La Torre estará rodeada por un sistema de carreteras para poder acceder Ascensores. Más de 300 que se moverán en vertical y horizontal, comunicando las zonas

Por otro lado, la filosofía del edificio se basa en el reutilización de recursos naturales, el aire, el sol o la lluvia. Explica Rosa “Se ahorraría energía si la comparamos con una ciudad horizontal porque se usarían energías limpias y reciclables, que darían lugar a una ciudad mucho más eficiente y factible. Por ejemplo, no habría vehículos privados circulando y la humedad nocturna que queda estacionada en los cristales del edificio se recogería en aljibes para reutilizarla posteriormente”.
El diámetro de las plantas es como el de un campo de fútbol y las gradas serían la estructura de alrededor, “es como un pastel de hojaldre con diferentes capas”. La futura torre biónica tendrá plazas, calles, viviendas, oficinas y espacios comunitarios verdes a los que los arquitectos le dan gran importancia. Una ciudad de dos millones de metros cuadrados y 368 ascensores de desplazamiento horizontal y vertical para comunicar unos barrios con otros. “Es una ciudad pensada para tener zonas comunes verdes en las que los aljibes con agua son muy importantes para el riego, y como prevención en caso de incendio. En este sentido la ciudad tiene muy desarrollado los mecanismos de seguridad como la evacuación, central de bomberos y los servicios convencionales. Los barrios tendrán áreas de seguridad independientes para evitar problemas en caso de posible evacuación” explica Cervera.

Galardonados por su Ciudad Vertical y comprometidos con el medio
Cervera&Pioz aseguran que cada vez está más cerca el comienzo de la construcción de la ciudad vertical y que esperan que durante las exposiciones del proyecto que se celebrarán los próximos meses de septiembre y noviembre en Shangai y Beijing, ya puedan establecerse unos acuerdos concretos con las autoridades. De momento ya han ganado el Premio Golden Global Award de Arquitectura honorífico, uno de los más relevantes en el campo de la arquitectura en el Sudeste Asiático, que les será entregado en un acto formal el próximo día 25 de julio en Singapur, en el Asian Civilisation Museum. “Estamos enormemente satisfechos y sorprendidos por este premio. Es un gran honor y para la Universidad también”. Cervera ve su proyecto como una forma de evolución para la humanidad que se compromete con el sistema natural que es finito y que lo estamos llevando al límite: “Desarrollo sostenible son términos opuestos ya que desarrollo es crecimiento y sostenible, es mantener. El desarrollo tal y como lo hacemos nosotros es insostenible y la cuestión es hacerlo en la medida que lo hace la naturaleza, de forma equilibrada. El equilibrio es vivir de la mejor manera que podamos, no que queramos. La cuestión es aplicar capacidades tecnológicas que hemos desarrollado sin consumir energía como lo hemos ido haciendo hasta ahora”.

Altura. Medirá más de 1.000 metros, un total de 300 pisos. La torre más alta del mundo Estructura. Inspirada en la naturaleza, aprovechará los recursos naturales

Fotos de www.cerveraandpioz.com