Inauguración de la Exposición ‘El mundo ilustrado por Fernando Krahn’, con la colaboración del IQH
El jueves 18 de septiembre se inaugurará, en la sede de la Fundación Diario Madrid, una exposición antológica del caricaturista chileno Fernando Krahn, organizada por la Fundación GIN, la Fundación Diario Madrid y el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
La muestra, nacida a raíz de la catalogación de la obra de Krahn llevada a cabo junto a los hijos del artista tras su fallecimiento, se compone de varias muestras de su trabajo en los distintos segmentos en los que desplegó su creatividad: los libros infantiles, la serie ‘Dramagramas’, la serie de cráneos ‘Cranología’, dibujos de la serie del ‘Látigo de cien colas’ y trabajos de dibujo animado.
La exposición está organizada por la Fundación GIN, la Fundación Diario Madrid y el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y cuenta con la colaboración de la embajada de Chile y de La vanguardia. El embajador chileno estará presente en la inauguración.
Fernando Krahn, que fue colaborador habitual de La Vanguardia, nació en Chile en 1935 y se exilió en España tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. Se estableció en Sitges y en 1983 comenzó una colaboración con el diario La Vanguardia, que duraría hasta el final.
Antes, en 1962, se había trasladado a Nueva York, donde había comenzado una carrera como dibujante humorístico y autor-ilustrador de libros infantile, y donde había conocido a la que sería su mujer y pareja artística, María de la Luz Uribe, con quien, de regreso a Chile en 1968, colaboró para la revista Ercilla y creó la serie ‘Dramagrama en blanco y negro’. En 1976 estrenó su primera película: El crimen perfecto, mención especial en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.
En España colaboró también con las revistas Triunfo, Por Favor y para el diario El País. En 1995 superó los 600 episodios de su serie ‘Dramagrama a color’, que fueron publicados en forma ininterrumpida en el periódico La Vanguardia. También en ese medio mantuvo una constante colaboración en las páginas de opinión. Destacan además sus trabajos para las secciones de Cultura, la de Libros y especialmente su aporte al suplemento Ciencia y Tecnología, en el que destacan sus portadas.
En 1992 terminó su serie ‘Dramagrama’ de 25 episodios de dibujos animados para TV3. También colaboró en varios medios de sdistintos países, como Alemania, Italia, Estados Unidos, Holanda o Suiza.
Entre sus últimas publicaciones individuales destacan Dramagrama y El Año que Vivimos Olímpicamente, ambos de 1993. Una publicación posterior fue Las Rosas Peligrosas, del género de aventuras, en el cual sus personajes hablan por primera vez. La mayoría de sus dibujos son realizados con lápiz negro a color y tinta.
Sus obras reflejan una realidad habitual que combinan lo trágico, lo cómico, lo irónico y el absurdo. Su tendencia caricaturista abordaba temas cotidianos junto a una línea crónica del humor negro, la crítica social que relaciona a asuntos de la ciencia, la ciencia-ficción y las tragedias de nuestro tiempo.
Invitación
QUE: Inauguración de la exposición “El mundo ilustrado por Fernando Krahn”
CUÁNDO: Jueves, 18 de septiembre a las 13:30 horas.
DÓNDE: Sala de Exposiciones de la Fundación Diario Madrid (c/ Larra, 14. Madrid).
Publicado en: Archivo actualidad